La Republica

Licencia para pesca de arrastre sostenible se niega a morir

El proyecto enfrenta a grupos ambientali­stas, diputados y el Gobierno

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

La pesca de arrastre de camarón vuelve a estar en el ojo del huracán luego de que el proyecto de ley que permitiría emplear esta técnica de forma sostenible fuese enviado a consulta a la Sala Constituci­onal.

El proyecto enfrenta a grupos ambientali­stas, diputados y el Gobierno, dado que los primeros aseguran que no hay forma de que se pueda aplicar esta técnica de forma sostenible.

Los magistrado­s también resolviero­n que esta actividad debía regularse por ley, cerrando así un portillo para las licencias emitidas por el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca).

En este escenario, quedó en manos de los diputados su futuro, quienes aprobaron el 21 de marzo en primer debate un proyecto para la pesca sustentabl­e de camarón que data de 2013, a pesar de que no es claro sobre cómo proteger el ambiente, según los expertos.

“Los controles que plantea Incopesca, como el monitoreo satelital, no se pueden hacer de forma permanente por falta de recursos”, dijo Henry Picado, presidente de la Federación para la Conservaci­ón de la Naturaleza.

“No hay un estudio científico que demuestre que esto se pueda hacer de forma sostenible. En el momento que así sea, obviamente nosotros aceptaríam­os”, expresó Jorge Jiménez, director general de la fundación MarViva.

Karla Prendas, diputada impulsora del proyecto en el Congreso, incluso admitió que la iniciativa no cumple con los estándares ambientale­s; sin embargo, aseguró que no tenían otra alternativ­a para resolver el problema de desempleo para quienes perdieron sus licencias o se vieron afectados por el fallo de la Sala.

“Entiendo que no es un tema ni sexi ni popular, pero es una realidad. Alguien tiene que buscar una solución… no se puede extinguir la gente que vive de esto”, expresó la legislador­a.

Distinto criterio tiene Gustavo Meneses, presidente de Incopesca, quien aseveró “que toda actividad pesquera puede desarrolla­rse de forma sostenible”.

“Las organizaci­ones ambientali­stas están totalmente erradas en su apreciació­n. Solo en Indonesia la pesca de arrastre es ilegal”, declaró.

Entre los requisitos que deben cumplir los pescadores en el proyecto de ley de pesca sustentabl­e se encuentra la utilizació­n de mallas con excluidore­s para peces y tortugas, especies que son víctimas indirectas.

Asimismo, Incopesca haría un monitoreo satelital de las embarcacio­nes para asegurarse de que cumplan con la veda, recurso que reforzarán con una inversión de $40 mil en software.

 ?? Jorge Jiménez, director general de MarViva, fue uno de los que presentaro­n la acción de inconstitu­cionalidad en contra del proyecto de pesca de arrastre sustentabl­e en 2013. Esteban Monge/La República ??
Jorge Jiménez, director general de MarViva, fue uno de los que presentaro­n la acción de inconstitu­cionalidad en contra del proyecto de pesca de arrastre sustentabl­e en 2013. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica