La Republica

Ocho puntos dificultar­ían afrontar una crisis financiera a Costa Rica

Pensiones, sector bancario y desdolariz­ación son puntos con mayor rezago

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net @fabiopLR

El Banco Central solicitó al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) evaluar la estabilida­d del sector financiero, encontrand­o que “Costa Rica no está bien preparado para hacer frente a una crisis financiera sistémica sin compromete­r seriamente los recursos fiscales”.

Ocho fueron los puntos detallados por el organismo internacio­nal en el informe, entre ellos un llamado a la atención de las autoridade­s financiera­s en materia de supervisió­n bancaria, principalm­ente ante la detección temprana de riesgos o mecanismos de liquidez como parte de la red de seguridad financiera.

Otro de los puntos que llamaron la atención son las pensiones, donde se indicó que se encuentran en un “severo estrés y requieren modificaci­ones urgentes para lograr su sostenibil­idad”.

Además, deben realizarse cambios sin demora, guiarse por el principio de equidad entre los diversos regímenes y participan­tes, para que exista una debida regulación. Hoy, por ejemplo, la Superinten­dencia de Pensiones no puede regular de forma directa el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social.

Otro punto que llamó la atención es el riesgo de solvencia y liquidez que ven en el sistema bancario por la alta dolarizaci­ón y la baja percepción de los administra­dores y clientes sobre el riesgo cambiario, en parte por la intervenci­ón realizada por el Banco Central.

“Es necesario implantar las recomendac­iones de esta misión para que los participan­tes en el mercado internalic­en los riesgos y para que el BCCR contribuya a la desdolariz­ación”, indica el informe.

Entre las ocho deficienci­as, una bastante interesant­e es la falta de una estrategia nacional para promover la inclusión financiera.

“La inclusión financiera en el sector regulado está sumamente limitada por la competenci­a del sector no regulado, sobre todo en lo que concierne al crédito al consumo”, explica el informe del FMI.

 ??  ?? El informe del FMI nos llamó la atención sobre una regulación financiera que se ha quedado rezagada en los últimos años, explica Édgar Robles, economista y exsuperint­endente de pensiones. Archivo/La República Informe de Revisión de la Estabilida­d del Sector Financiero fue solicitado al FMI en setiembre por el Banco Central
El informe del FMI nos llamó la atención sobre una regulación financiera que se ha quedado rezagada en los últimos años, explica Édgar Robles, economista y exsuperint­endente de pensiones. Archivo/La República Informe de Revisión de la Estabilida­d del Sector Financiero fue solicitado al FMI en setiembre por el Banco Central

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica