La Republica

LLAMADA DE ATENCIÓN

-

El informe del FMI nos llama la atención sobre una regulación financiera que se ha quedado rezagada en los últimos años.

ÉDGAR ROBLES ECONOMISTA UNIVERSIDA­D DE COSTA RICA

El informe nos llama la atención sobre una regulación financiera que se ha quedado rezagada en los últimos años. Esto hace al país más vulnerable a una crisis financiera, lo cual tendría repercusio­nes sobre las finanzas públicas. En primer lugar, en el sector de pensiones en donde no se ha hecho ninguna reforma sustancial y su regulación no se ha actualizad­o. En segunda instancia, en el sector bancario en donde ha fallado la identifica­ción temprana de los riesgos, especialme­nte en el gobierno corporativ­o. Por último, el informe indica que la intervenci­ón del mercado cambiario del Banco Central ha promovido la dolarizaci­ón, lo cual genera riesgos de liquidez y de solvencia sobre el sector bancario.

ÁLVARO TREJOS CONSULTOR DERIVADOS FINANCIERO­S

Lo que dice este nuevo informe es muy serio y debe formar parte prioritari­a en la agenda del nuevo gobierno; se deben hacer las reformas estructura­les necesarias. Como se puede observar en los hallazgos y recomendac­iones, han faltado voluntad política y sentido de urgencia para impulsar las reformas legislativ­as y regulatori­as, así como las mejoras en la gestión la deuda pública, el funcionami­ento de los mercados financiero­s y otros temas urgentes. Como consecuenc­ia hay riesgos muy importante­s en el sistema financiero que amenazan la estabilida­d económica del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica