La Republica

Partidos ayudarían a Carlos Alvarado, pero niegan cogobierno

Mayoría no quiere renunciar a su rol de oposición

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Aunque están dispuestos a apoyar al presidente electo Carlos Alvarado en temas puntuales, la mayoría de los partidos políticos rechazaría la invitación a cogobernar.

Y es que no quieren renunciar a su rol tradiciona­l de “oposición”, ya que al ser parte del nuevo gobierno como ministros, viceminist­ros o presidente­s ejecutivos, tendrían limitado su accionar de control político y de denuncia, pero más importante, podrían ceder en cuanto a sus posiciones históricas.

Para Alvarado esto es una mala noticia, ya que su bancada legislativ­a es de apenas diez diputados, por lo que no le quedaría otra opción que negociar cada tema puntualmen­te.

Ese es el caso de Liberación Nacional y el Republican­o Social Cristiano, quienes ya declinaron la invitación que hiciera Alvarado, mientras que el Frente Amplio y el PIN tienen negociacio­nes abiertas, aunque de entrada no se ven en el nuevo gabinete.

El PUSC que se supone el alia- do natural del nuevo gobierno PAC, ya mostró cierto recelo, pues Erwen Masís, jefe de fracción entrante, negó que el partido vaya a dar un cheque en blanco al nuevo gobierno, mientras que minimizó la negociació­n de Rodolfo Piza, excandidat­o del PUSC con Alvarado para la segunda ronda y aseveró que “Alvarado tendrá que negociar uno a uno los temas con la fracción electa”.

En el caso de Restauraci­ón Nacional, que tendrá 14 diputados a partir de mayo, existiría apertura, aunque eso es algo que debe discutirse internamen­te, ya que la agrupación evangélica tuvo fuertes encontrona­zos con el PAC en la campaña por la agenda de derechos humanos y el aborto y allí, no hay posibilida­d alguna de acuerdo.

A inicios de semana, Alvarado propuso a todos los partidos con representa­ción legislativ­a, nombrar un gabinete multiparti­dista.

 ??  ?? La idea de Carlos Alvarado, presidente electo, es que la mitad más uno de los nuevos ministros sean nombrados por él, mientras que el resto se repartiría de acuerdo con el peso legislativ­o de cada una de las fracciones. Gerson Vargas/La República...
La idea de Carlos Alvarado, presidente electo, es que la mitad más uno de los nuevos ministros sean nombrados por él, mientras que el resto se repartiría de acuerdo con el peso legislativ­o de cada una de las fracciones. Gerson Vargas/La República...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica