La Republica

Como que ahora sí tendremos un tren nuevo y gente entusiasta que lo haga rodar.

-

Quien va con hambre a la mesa y cansado

a la cama, no necesita manjares selectos ni colchón de

plumas

S. ROSA

BUENA

Los diputados aprobaron en comisión una ley que hace mucha falta. No se aprobarán proyectos de ley si no cuentan con el financiami­ento. De esa manera se dejará de cargar al Poder Ejecutivo con gastos de giro obligatori­o, si no hay de dónde obtener los recursos. Y así se terminará con una serie de leyes que lo que producen es déficit fiscal.

OTRA

Otra ley inteligent­e que se aprobó en comisión en estos últimos días de la Asamblea.

Le pone tope al gasto público. Si estas leyes se hubieran aprobado hace unos años, otra sería la situación de don Helio Fallas. Pero bueno, nunca es tarde cuando la dicha es buena y si por lo menos tenemos la esperanza de que la respeten

en el futuro. Como que a la salida, los diputados se volvieron inteligent­es…

GABINETE

El presidente Alvarado ha tenido en su mente la idea de un gabinete pluriparti­dista, como la manera de llevar al país a un acuerdo nacional.

¡Perfecto! Pero los partidos son reacios y a excepción del diputado de Frente Amplio y dos del PIN que sí están de acuerdo, los demás no… Liberación Nacional tiene una posición de alto patriotism­o, no acepta ni pide ningún cargo ni ministerio, pero pone sus 17 diputados al servicio de Alvarado.

TREN

El tren como que puede convertirs­e en realidad. Resulta que tienen dos años de estudiar el reglamento para que funcione

y al fin terminaron. Tendrá 72 kilómetros de Alajuela a Cartago, 42 estaciones y una central eléctrica, por lo que no sabemos si es reforzar el tren actual o uno nuevo.

¿Y Paraíso? Lo que es cierto, es que serán diez trenes Apolo nuevos.

AHORA SÍ

Tenemos la esperanza de que en este Gobierno sí se hagan realidad los tres viaductos en la Circunvala­ción. Y que se empiece a ampliar la carretera 27 que va a Caldera, se aumente la vía a Limón, Cañas a Barranca y la Playa Naranjo-Paquera. Hay $1.000 millones y sobre todo, un Gobierno que viene con voluntad, apoyo político y un comité ejecutivo, con decisión feroz. Aunque a La Machaca la tilden de ingenua, esta vez sí cree que esas

obras se hagan realidad.

APROVECHEN

Hay 230.000 escolares y colegiales —el 30% del total nacional— que no reciben educación católica y sin embargo hay 770 profesores de esa materia de más. Ante la falta de educadores en inglés y matemática­s, bien podrían trasladar esos códigos. ¿Y seguirán produciend­o maestros de religión, ante esa realidad?

DESMANTELA­DO

Una de las razones por las cuales la construcci­ón de obras públicas anda tan mal en nuestro país, no hay que buscarla mucho. Antes eran las cuadrillas de Obras Públicas las que en todo el país construían puentes, escuelas, edificios públicos, de muy buena calidad. Luego a un partido político en el Gobierno o a algún presidente se le ocurrió desmantela­r el MOPT, privatizar

esos trabajos y licitarlos. Y desde entonces salen carísimas las obras, y con grandes retrasos.

NOMBRAMIEN­TO

Al fin a la UCCAEP le quedó tiempo para nombrar su delegado a la Junta de la Caja del Seguro Social que ve las pensiones. Y esperamos que en Zapote lo juramenten pronto, para que vuelva a haber sesiones y se tomen decisiones. No entendemos qué pasa en Costa Rica, que hasta para hacer un nombramien­to se necesita tiempo y pensamient­o.

Y no solo en el sector público.

GABINETE

A finales del mes que corre, el presidente electo Alvarado dará a conoce la integració­n de su gabinete multiparti­dista. De aquí al 15 se habrá reunido con los partidos políticos para conocer su decisión, informó Epsy Campbell. Reuniones con varios partidos se han llevado a cabo, como la de ayer con Liberación Nacional. Así, el 30 de abril se conocerá el nombre de los ministros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica