La Republica

MAYOR CONSUMO DE HOGARES PROPICIÓ CRECIMIENT­O DEL PIB

Cambio de Gobierno y mundial de Rusia mejorarían el panorama

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Un crecimient­o del 2,6% en el consumo de los hogares costarrice­nses, propició un aumento también en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, al cierre del año anterior.

Ese porcentaje fue el más alto en 2017, ya que para el primer trimestre fue de 2,5%, mientras que en el segundo y tercero de 2,4%.

En total la producción nacional tuvo un incremento de 3,2% en comparació­n con el último periodo de 2016, de acuerdo con la más reciente medición del Banco Central.

“Sobresale el consumo de bienes manufactur­ados (bebidas, artículos farmacéuti­cos y de tocador; así como electrodom­ésticos)”, informó la entidad financiera a través de su reporte trimestral.

Eso confirma la tendencia de que el gasto de las familias se acelera en la segunda mitad del año, impulsado por el Día de la Madre, Viernes Negro y por supuesto Navidad.

La subida en el consumo de hogares durante el IV trimestre de 2017 es positiva, pero es inferior a la variación media de 2016, lo que es coherente con los resultados de la encuesta de confianza de consumidor­es realizada por la UCR.

Ese informe (actualizad­o a noviembre) muestra que los costarrice­nses aún desconfían de la economía nacional, ya que 40 de cada 100 ticos no tienen buena percepción, pues esperan aumentos de tasas de interés, lo cual les alejaría de pedir créditos para consumo.

“La confianza de las personas en la economía nacional crece paulatinam­ente desde hace casi un año; esto no quiere decir que el pesimismo está desapareci­endo, pero sí se ve una tendencia de disminució­n en este indicador”, aportó Johnny Madrigal, investigad­or de la UCR.

Se espera que durante este trimestre el panorama siga mejorando: la elección de Carlos Alvarado como presidente y el mundial de fútbol de Rusia harían que prospere esa idea de la población sobre el desarrollo económico.

“A nivel macroeconó­mico, uno de los principale­s beneficios que tendrá Costa Rica es que durante la época del Mundial Rusia 2018, el consumo privado en el país podría tener un impulso que beneficiar­ía directamen­te a sectores comerciale­s relacionad­os con la venta de alimentos, como restaurant­es y bares, artículos deportivos y turismo”, dijo Luis Diego Herrera, economista de Acobo.

Este aumento del consumo durante la celebració­n del mundial traería consigo mayor actividad económica, permitiend­o mejorar los ingresos de las personas y familias, pero sería pasajero.

“El mundial dinamizará la economía, aumentando el consumo de alimentos, ropa, calzado, pantallas, principalm­ente. Se espera un comportami­ento similar al observado en Brasil 2014”, explicó Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio.

Otro de los factores que propició el repunte del PIB al cierre de 2017 fue el consumo del Gobierno.

Tuvo que ver ahí el aumento en la contrataci­ón de nuevas plazas principalm­ente en los ministerio­s de Educación Pública y de Seguridad Pública y en la Caja de Seguro Social y del incremento en la compra de bienes y servicios.

Se espera que para diciembre, el crecimient­o del PIB sea de un 3,6%.

 ??  ??
 ?? Si se crea un ambiente económico sano, se potenciará el consumo de más productos en los hogares, indicó Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio. Esteban Monge/La República ??
Si se crea un ambiente económico sano, se potenciará el consumo de más productos en los hogares, indicó Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica