La Republica

Inflación del primer trimestre tocó máximo en cuatro años

Educación y transporte, los aumentos más fuertes

- Javier Adelfang jadelfang@larepublic­a.net

Los primeros tres meses del año acumularon una inflación del 0,59%, su máximo valor desde 2014 durante un primer trimestre.

Desde mediados de 2016, y luego de haber alcanzado valores negativos, los precios han tenido una tendencia creciente.

De seguir este ritmo, 2018 cerraría con una inflación superior al 2,3%, una cifra que se encuentra dentro del rango previsto por el Banco Central.

El restableci­miento de los precios del petróleo, así como el aumento de las tasas de interés y los costos de la educación han metido presión a los precios.

Los productos que han tenido mayores aumentos durante el primer trimestre han sido educación (25,4%), transporte (17,9%) y los alquileres y servicios para el hogar (6,6%).

Pese a esto, no todos los meses se comportaro­n de la misma manera.

Marzo tuvo una caída del 0,03% respecto a febrero, que tuvo fuertes incremento­s, impulsados por educación y gasolina.

En tanto, enero acumuló 0,41%, gracias a los aumentos en educación, alimentos y bebidas y entretenim­ientos.

Además, hubo grupos de productos que tuvieron reduccione­s respecto a 2017, entre los que sobresalen las prendas de vestir (-4,4%), alimentos y bebidas (-1,6%) y las comunicaci­ones (-0,9%).

Este año el Banco Central espera una inflación de entre el 2% y el 4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica