La Republica

¿Será Albino, el que solucione el problema fiscal?

-

Prefiero ser el peor de los mejores, que el mejor de los peores

TAYLLERAND

MONTAÑA

El Gobierno necesita para hacerles frente a los gastos del resto del año una montaña de plata.

Nada menos que ¢20,4 billones, consideran­do que se vence el 10,5% de la deuda externa e interna combinadas.

Solo para salarios necesita ¢80.000 millones mensuales y para 2019 la necesidad de dinero alcanza ¢11,2 billones.

¿DE DÓNDE?

El Gobierno actual ha tratado de colocar $1.500 millones en Contratos de Colocación emitidos por el Ministerio de Hacienda, pero no ha podido.

El problema es que la deuda tiene que ser aprobada por la Asamblea Legislativ­a y el Ministerio de Hacienda, y hay muchas dudas.

La duda de la legalidad de esa emisión

es la que ha detenido la venta.

Ahora dentro del plan de endeudamie­nto, el Gobierno tratará de colocar ya no $1.500 millones, sino partidas pequeñas hasta completar $2.000 millones.

Líneas de crédito a Costa Rica no están fáciles, las calificado­ras nos han colocado en lugares poco atractivos y piden más garantías y mayores intereses.

UNIVERSIDA­DES

Las universida­des están en la política de ampliar su infraestru­ctura y con ese propósito van a invertir unos $200 millones este año.

Junta es bastante plata.

Las universida­des privadas tienen presupuest­ada una suma cercana a los $83 millones.

Por otra parte, las universida­des UNA y UCR, están invirtiend­o $122 millones

en edificios y equipos.

DISEÑO

Anuncian que los diseños de los pasos a desnivel que se construirá­n en La Lima y en Taras, carretera a Cartago, estarán terminados en mayo.

Diseñados sí, pero otra cosa es cuándo serán construido­s.

Los pasos a desnivel de las Garantías Sociales, La Bandera y Guadalupe están diseñados muy lindos, desde hace cosa de años y todavía nada.

Es más, estos tres últimos, están hasta financiado­s.

PRESIDENCI­ALISMO

Costa Rica va a cumplir 200 años de vida independie­nte.

Y esos mismos 200 años ha sido gobernada por el sistema presidenci­alista.

Por eso ahora que hemos caído en una especie de gobierno parlamenta­rio, con una Asamblea Legislativ­a llena de minipartid­os, el país se detuvo.

Y cada día nos damos cuenta de las ventaja del bipartidis­mo, en el que dos partidos fuertes, llegaban a acuerdos fácilmente.

CHEQUES

La vida de los cheques de tan lindos diseños se acorta, la electrónic­a los va terminando.

Nuestro país no se ha quedado atrás en esa transforma­ción de las formas de negociació­n.

En 2010 en nuestro país circularon 22,2 millones de cheques.

En 2017, solamente se emitieron 6,3 millones de cheques, un 67% menos y el país a la cabeza en el abandono de esas fórmulas, es Brasil con el 60%.

¿IDIAY?

Los sindicatos exigen que se retire de la Asamblea el proyecto de ley 20.580, que es la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Y también se oponen a que se reduzca el tamaño del Estado y el costo del mismo.

Costa Rica tiene un creciente déficit fiscal que ya llega al 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y nos hundiremos de no corregirse.

Los señores sindicalis­tas que solo quieren todo para adentro y nada para afuera, ¿cómo pretenderá­n que se arreglen las finanzas públicas?

¿Recurrirán al mago Merlín?

INCREÍBLE

Una de cada cuatro grandes empresas territoria­les, declaran pérdidas y cero ganancias en el año, y por supuesto, no pagan impuestos a Tributació­n.

Eso ocurre en el periodo entre 2010 y 2016 en un 27% de las grandes empresas.

Eso lo informa la Contralorí­a General de la República.

Lo extraño de todo esto es que, según la ley, cada tres años se deben revisar esas declaracio­nes, y resulta que la última se realizó en 2008.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica