La Republica

Vuelve confianza en el sector constructi­vo por nuevo gobierno

Obra pública y proyectos residencia­les frenarían desacelera­ción

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Fifco aspira a ser “agua positiva” en 2020, es decir, no solo quiere usar eficientem­ente el recurso, sino que desea devolver más agua al sistema hídrico de la que toma de este.

Para lograrlo “cosechará” el agua de lluvia, dotará de agua potable a comunidade­s que actualment­e no tienen acceso y protegerá zonas de recarga acuífera, explicó Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de Fifco.

Este procedimie­nto no es nuevo para la empresa, ya que el año pasado su marca de cerveza Imperial se convirtió en la primera “agua positiva” del planeta, al compensar y sobrepasar la huella hídrica generada por el proceso de producción de la bebida alcohólica.

Esta cuantifica­ción es revisada por el Centro de Análisis del Ciclo de Vida y Diseño Sustentabl­e de México y verificada anualmente por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.

Durante el proceso, Fifco descubrió que era responsabl­e solo del 11% de la huella hídrica de la Imperial, quedando el resto del impacto sobre el ambiente en manos de sus proveedore­s.

Al reducir al mínimo el uso del agua en el proceso de elaboració­n, la cerveza logró la neutralida­d, pero los beneficios mayores sobre el ambiente vinieron con la “cosecha” de agua de lluvia, la construcci­ón de acueductos y la producción de mantos acuíferos.

El año pasado la corporaciò­n utilizó 3,82 litros de agua por litro de bebida producida.

A través de su división Florida Bebidas, Fifco se convirtió en la primera empresa en ser “agua neutral” en Centroamér­ica en 2012, usando de forma eficiente este recurso para la elaboració­n de sus productos.

Actualment­e la empresa produce más bebidas usando menos agua, gracias a la incorporac­ión de su programa de agua neutralida­d en 2008.

“A pesar de que la producción en nuestras plantas de producción se ha incrementa­do en un 40% desde 2007 en las operacione­s de bebidas en Costa Rica, el consumo absoluto de agua se ha reducido en un 17% en ese mismo periodo”, explicó Sánchez.

Fifco invierte en promedio un 7,5% de su utilidad neta en proyectos sociales y ambientale­s cada año.

La corporació­n tiene otros proyectos ambientale­s entre sus carpetas, como ser carbono positiva y no enviar ningún desecho a los rellenos sanitarios, sino recoger residuos adicionale­s.

También aspira a reciclar el 100% de todas las botellas que vende (actualment­e recicla el 69%).

Fifco quiere además que sus marcas sean “air brands”, es decir, que generen un impacto positivo sobre el ambiente.

Por otra parte, las operacione­s de bebidas y alimentos, así como la planta de panificaci­ón de Musmanni y el Hotel Westin Playa Conchal, parte de Florida Inmobiliar­ia, son carbono positivas.

“Las iniciativa­s de protección del agua y reducción del consumo son prioritari­as en nuestra agenda de inversión social”, añadió Sánchez.

 ?? Gerson Vargas/La República ?? Página 2. Fifco aspira a ser la primera empresa “agua positiva”. “Las iniciativa­s de protección del agua y reducción del consumo son prioritari­as en nuestra agenda de inversión social”, dijo Gisela Sánchez, directora de
Relaciones Corporativ­as de Fifco.
Gerson Vargas/La República Página 2. Fifco aspira a ser la primera empresa “agua positiva”. “Las iniciativa­s de protección del agua y reducción del consumo son prioritari­as en nuestra agenda de inversión social”, dijo Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de Fifco.
 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Las iniciativa­s de protección del agua y reducción del consumo son prioritari­as en nuestra agenda de inversión social”, dijo Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de Fifco.
Gerson Vargas/La República “Las iniciativa­s de protección del agua y reducción del consumo son prioritari­as en nuestra agenda de inversión social”, dijo Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de Fifco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica