La Republica

“Costa Rica es nuestro principal hub para la región en innovación y otros”

Con las iniciativa­s Pfizer busca ser un aliado para mejorar la salud pública de la región

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net @fabiopLR

Centrarse en la investigac­ión y el desarrollo de terapias innovadora­s para la oncología e inmunologí­a, inflamació­n, enfermedad­es raras y vacunas, entre otros, es prioritari­o para la División de Innovación de Pfizer.

La innovación es un factor clave para la sostenibil­idad de los sistemas de salud en el largo plazo, de este y otros temas conversamo­s con Om Arora, presidente del Portafolio de Innovación de Pfizer para América Latina. ¿Qué peso tiene el país en el acceso a terapias innovadora­s que mejoran la calidad de vida de los pacientes?

El propósito de Pfizer es innovar para llevar a los pacientes terapias que mejoren significat­ivamente su vida, por eso invertimos y estamos comprometi­dos con la investigac­ión y desarrollo de medicament­os innovadore­s.

Para nosotros, Costa Rica es un importante hub en Latinoamér­ica, ya que manejamos todos los países de Centroamér­ica y el Caribe.

Tenemos más de 60 años de presencia en el país y contamos con una larga historia de contribuci­ón a los sistemas de salud realizando lo que mejor sabemos hacer, que es poner a disposició­n de los gobiernos, los pacientes y la comunidad médica las terapias innovadora­s que impactan la salud pública y la calidad de vida de los pacientes.

En Costa Rica y la región disponemos de un portafolio de medicament­os que tienen la posibilida­d de generar un impacto positivo en la sociedad en el largo plazo, como es el caso de la inmunizaci­ón de niños contra la neumonía.

Para los países y sus gobiernos, el poder garantizar que las próximas generacion­es crezcan sanas es de vital importanci­a para el futuro económico y social. En este sentido, tenemos más de diez años de poner a disposició­n de las campañas de vacunación infantil en la región nuestra vacuna que protege contra la meningitis y la neumonía. En este sentido, solo en Costa Rica se protegiero­n el año pasado cerca de 61 mil niños.

Tan solo el año pasado, en Centroamér­ica y el Caribe, nuestros productos de innovación llegaron a cerca de 1,2 millones de pacientes y niños.

Por otro lado, Costa Rica fue el primer país en Centroamér­ica y el tercero en Latinoamér­ica, donde pusimos a disposició­n de los pacientes, en 2016, una terapia contra el cáncer de mama metastásic­o; el año pasado esta terapia también fue introducid­a en Guatemala, República Dominicana y Panamá, y esperamos que en 2018 la misma esté disponible también en Honduras y Nicaragua. Por otro lado, Pfizer no solo nos ve como un hub en su negocio médico, sino también para manejar sus operacione­s.

En Costa Rica, nuestra operación tiene alrededor de 500 colaborado­res y no solo en el área farmacéuti­ca y médica; también tenemos tres centros de servicios regionales en el área de Seguridad de Medicament­os, Logística y Suministro y un centro de servicios financiero­s desde donde se brindan múltiples y complejos servicios financiero­s para Latinoamér­ica, Estados Unidos, Canadá y Europa. El talento costarrice­nse unido al clima de inversión del país nos permite seguir proyectand­o crecimient­o. ¿El Instituto Pfizer para la Ciencia y la Investigac­ión en Centroamér­ica tiene importante­s iniciativa­s sobre innovación?

Para promover la investigac­ión médica en Latinoamér­ica, desde 2014 contamos en Costa Rica con el Instituto Pfizer para la Ciencia y la Investigac­ión (IPCI) que busca contribuir con el desarrollo del conocimien­to en el campo de las ciencias de la salud. En ese sentido, hemos desarrolla­do cursos sobre Buenas Prácticas Clínicas en los que se han capacitado unos 250 profesiona­les en el país, así como actividade­s de educación médica que el Instituto ha realizado en Centroamér­ica y República Dominicana, alcanzando a unos 1.150 profesiona­les de las ciencias médicas en alianza con universida­des y asociacion­es médicas. ¿Cómo está impactando en nuestra región la inversión en innovación que hace Pfizer?

La región tiene excelentes pro- gramas de inmunizaci­ón, que es una herramient­a de mejora para la salud de la población a través de la prevención y ahí hemos puesto al servicio nuestra vacuna contra la enfermedad neumocócci­ca y nos complace ver años después de esta introducci­ón, que existe sólida evidencia local del impacto que esta ha tenido en la salud pública.

Por ejemplo, en Nicaragua, cuando este programa de vacunación se implementó, la tasa de mortalidad por neumonía disminuyó cerca de un 40%, lo que significa un impacto enorme. Latinoamér­ica enfrenta retos para mantener la sostenibil­idad de sus sistemas de salud por desafíos fiscales y límites de presupuest­o, ¿cómo ve Pfizer esta realidad, cuál es su aporte?

Entendemos que es importante para un gobierno encontrar la vía para saber cómo incorporar toda esta innovación en sus presupuest­os y dar el mejor cuidado a su población.

Sabemos que los presupuest­os no son infinitos y que no se puede simplement­e dar y dar, sin optimizar, así que nosotros siempre nos reunimos con las autoridade­s para lograr acuerdos de largo plazo que ofrezcan sostenibil­idad.

Para mencionarl­e un ejemplo, este año lanzamos un proyecto con el Instituto IQVIA para la Ciencia de Datos Humanos, que generó el documento “Cómo desarrolla­r el potencial económico del sector de la salud en América Latina”. Conducimos dicho análisis para profundiza­r en cómo la salud puede contribuir al crecimient­o económico, identifica­r estrategia­s globales para lograr sistemas de salud financiera­mente sostenible­s y luego evaluar la adaptabili­dad e impacto potencial para los países.

Trabajamos en todos los países con una mentalidad de largo plazo y con un compromiso de sostenibil­idad. Nos vemos como un colaborado­r de las institucio­nes públicas y nos motiva un profundo sentido de responsabi­lidad social y de compromiso con nuevas terapias.

 ?? Gerson Vargas/La República ?? Trabajamos en todos los países con una mentalidad de largo plazo y con un compromiso de sostenibil­idad, dijo Om Arora, Presidente del Portafolio de Innovación de Pfizer.
Gerson Vargas/La República Trabajamos en todos los países con una mentalidad de largo plazo y con un compromiso de sostenibil­idad, dijo Om Arora, Presidente del Portafolio de Innovación de Pfizer.
 ?? Gerson Vargas/La República ?? Con las iniciativa­s Pfizer busca ser un aliado para mejorar la salud pública de la región
Gerson Vargas/La República Con las iniciativa­s Pfizer busca ser un aliado para mejorar la salud pública de la región

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica