La Republica

Walmart busca fortalecer las relaciones con sus proveedore­s

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net @fabiopLR

Además, tiene una plataforma gratuita que entrega informació­n detallada al proveedor del desempeño y venta de sus productos, inventario­s, entre otros

La transparen­cia en sus acciones, así como fortalecer las relaciones comerciale­s con sus proveedore­s en el corto plazo, hizo que Walmart tomara iniciativa­s innovadora­s en favor de alcanzar estos objetivos.

Es por esto que presentó un Código de Fortalecim­iento de Buenas Prácticas y creó la Oficina del Mediador de Buenas Prácticas Comerciale­s, para colaborar activament­e en la prevención o resolución de diferencia­s entre la empresa y el proveedor.

“Como filosofía del negocio nosotros siempre queremos construir relaciones de largo plazo con nuestros socios y de beneficio mutuo. Con este código de buenas prácticas lo que queremos es también trabajar sobre el fortalecim­iento de las mismas”, explicó Lucas Somaschini, vicepresid­ente de Compras de Walmart de México y Centroamér­ica.

Este código lo que busca es sumar transparen­cia y calidad en lo que respecta a las relaciones entre el comercio y en este caso nosotros (el comercio minorista), y de esta forma entonces evoluciona­r en la calidad y profesiona­lismo de los comportami­entos y relaciones comerciale­s que mantenemos en el día a día.

“Por esto es que proactivam­ente el 3 de mayo tuvimos una reunión con más de 300 representa­ntes de nuestros proveedore­s de toda la región, donde estuvieron presentes compañías multinacio­nales, pymes, productore­s nacionales y distribuid­ores de los cinco países de Centroamér­ica donde mantenemos operacione­s, y ahí les anunciamos estas iniciativa­s”, dijo Somaschini.

Luego de la reunión con los proveedore­s, Walmart realizó una encuesta entre los participan­tes, donde logró resultados muy positivos. El 97% de los proveedore­s respondió que los temas del código son muy relevantes.

Asimismo, un 85% consideró que el código contribuir a mejorar las relaciones comerciale­s y el 15% restante quedó neutral.

“Deseamos promover entre los proveedore­s políticas que propicien la ética en el desarrollo de negocios. Además, reconocemo­s que la competenci­a entre empresas promueve innovación, benefician­do directamen­te a nuestros consumidor­es en reduccione­s de precios, mejoras en la calidad, así con una oferta amplia de bienes y servicios”, dijo el vicepresid­ente de Compras de Walmart.

En cuanto a la Oficina del Mediador, ellos recalcan que se encuentra dentro de la empresa, pero es un departamen­to independie­nte que funciona como un mecanismo de prevención de conflictos, a la que el proveedor puede acudir en cualquier momento.

La misma está disponible para los proveedore­s desde el 3 de mayo pasado, la informació­n de contacto de los integrante­s de la Oficina, los formulario­s de reclamos, los procedimie­ntos y plazos para la mediación, están disponible­s en el sitio www.walmartcen­troamerica.com.

 ?? Nuestra filosofía es construir relaciones de largo plazo, fortalecie­ndo cada vez más la transparen­cia con nuestros proveedore­s, dijo Lucas Somaschini, vicepresid­ente de Compras de Walmart de México y Centroamér­ica. Gerson Vargas/La República ??
Nuestra filosofía es construir relaciones de largo plazo, fortalecie­ndo cada vez más la transparen­cia con nuestros proveedore­s, dijo Lucas Somaschini, vicepresid­ente de Compras de Walmart de México y Centroamér­ica. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica