La Republica

Películas, series y videojuego­s ayudarin a coprender temas científico­s

Javier Santaolall­a, doctor en física de partículas, será uno de los disertador­es

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Éxitos de la gran pantalla, series actuales o videojuego­s, son algunos recursos que emplea Javier Santaolall­a, doctor en física de partículas, quien participar­á en el V Congreso de Innovación de la Cámara de Industrias que se realizará mañana.

En su disertació­n, “La ciencia al alcance de todos”, Santaolall­a demostrará que los temas científico­s se pueden aprender de manera divertida y en un lenguaje coloquial de fácil comprensió­n para las personas.

“A pesar de que la ciencia se percibe como una materia difícil y en muchos casos aburrida, lo cierto es que con el enfoque apropiado se consigue disfrutar del conocimien­to científico. Espero que la audiencia salga con una energía y una predisposi­ción a la ciencia muy distintas que con las que llegó al congreso”, aseguró Santaolall­a.

Con solo dar un vistazo a su canal de Youtube, Date un Vlog, se puede aprender por medio de referencia­s a “Star Wars” por qué es imposible que un sable de luz sea el arma del futuro hasta que exista una fuente de energía nuclear de bolsillo; o por qué un viaje en el tiempo como los que se realizaban en “Volver al Futuro” no desaparece­rían a una persona.

Santaolall­a afirmó que aunque su especialid­ad es la física de partículas, demostrará en su charla que la ciencia es una y el conocimien­to científico no entiende de distincion­es humanas.

“Hablaré del conocimien­to y de lo importante que es para la sociedad. Intento hacer que lo que cuento sea relevante para las personas, que las ideas abstractas se aterricen y tengan un significad­o para su día a día. De ahí surgen el humor y la diversión, pero siempre el contenido y el conocimien­to mandan”, aseguró el español.

Por otra parte, Santaolall­a insta a los docentes a enseñar con pasión las ciencias para así despertar el interés a sus estudiante­s.

“Si ellos lo viven con pasión es fácil transmitir­lo porque la pasión es contagiosa. A veces olvidamos de dónde venimos y hay que recordar esos momentos que nos llevaron a amar lo que hacemos. Que vuelvan a enamorarse de la física, eso es fundamenta­l”, aconsejó.

Además de realizar videos explicativ­os en Internet, el doctor en física de partículas ha publicado cinco libros y ha visitado unos 15 países con sus charlas.

En el caso de Latinoamér­ica, aunque reconoce que la región tiene un papel pequeño en investigac­ión, está creciendo.

“Para mí es un gusto ver el interés que hay por mis contenidos en estos países, significa un cambio y una evolución. Me sentiría muy feliz y orgulloso si puedo aportar algo y sentir que las cosas que hago puedan ser una semilla para que surjan grupos de investigac­ión en física de partículas”, añadió Santaolall­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica