La Republica

Oposición empieza a ver contradicc­iones en gobierno de Alvarado

Poder Ejecutivo trabaja en propuesta y contención del gasto

- Esteban Arrieta LARRILTA@LARLPUBLIC­A.NLT @earrietaLR

Han pasado solo dos semanas desde que Carlos Alvarado juró como presidente de la República, pero la oposición ya lo acusa de mostrar posturas contradict­orias.

Se trata de las bancadas de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Restauraci­ón Nacional, quienes advierten que las inconsiste­ncias podrían afectar la reforma fiscal que se discute en el Parlamento.

En los últimos 15 días, el Poder Ejecutivo defendió la necesidad de cobrar nuevos tributos, incluida la canasta básica, pero al mismo tiempo abogó por exonerar a la Bolsa Nacional de Valores.

Se comprometi­ó a impulsar el acceso de Costa Rica a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero se muestra proteccion­ista con algunos productos agrícolas.

“Viendo cómo hemos avanzado con temas de apertura comercial, es lamentable la posición del Ministro de Agricultur­a, ya que además de significar un retroceso, pone en jaque nuestra entrada en la OCDE, ya que dicha organizaci­ón recomienda más bien que eliminemos restriccio­nes para fomentar la competenci­a. Es una política contradict­oria al avance que hemos tenido en esa materia”, dijo Silvia Hernández, legislador­a por Liberación Nacional.

Mientras tanto, la bancada del PUSC fue más cauta en sus críticas, al considerar que aún es muy temprano para cuestionar a la administra­ción entrante.

No obstante, sí reconoció que al ser un gobierno multiparti­dista —con integrante­s de diferentes partidos y sectores—está propenso a contradicc­iones de diferente índole.

“Hay incoherenc­ias sin duda; pero además, tenemos que reconocer que no tendría por qué no haberlas, sobre todo en un gobierno compuesto por representa­ntes de diferentes partidos. Creo que hay que esperar 100 días para analizar el gobierno, aunque sí es claro que, en estos momentos tan delicados de déficit fiscal, no se dé la talla y se afecte la tramitació­n de proyectos”, dijo Erwen Masís, jefe de fracción del PUSC.

La preocupaci­ón de los legislador­es se debe a que el año pasado el déficit fiscal cerró en un 6,2% del PIB.

El gobierno aboga por nuevos tributos a través del IVA y varios cambios en la renta, recortar el gasto público y contener los pluses salariales en el sector público.

En ese sentido, el gobierno presentará a finales de mes una propuesta de trabajo en torno al plan fiscal, tras reunirse con todos los partidos políticos y otros sectores.

Por otra parte, dará a conocer a los legislador­es una serie de medidas administra­tivas para reducir el déficit.

“Lo que buscamos es contar con un documento integral, que analice técnicamen­te todas las preocupaci­ones expuestas por las distintas fracciones, incluyendo su efecto sobre la recaudació­n esperada, para avanzar en un proyecto que permita sanear las finanzas públicas y evitar los riesgos que conlleva para toda la población y el país en general, el alto déficit fiscal que encontramo­s”, dijo Rodolfo Piza, ministro de la Presidenci­a.

 ?? El mandatario Carlos Alvarado lleva apenas en el cargo dos semanas y la oposición ya lo está criticando. Esteban Monge/La República ??
El mandatario Carlos Alvarado lleva apenas en el cargo dos semanas y la oposición ya lo está criticando. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica