La Republica

Inteco busca reducir impacto ambiental de conciertos y bodas

Empresas pueden obtener certificac­iones con medidas de compensaci­ón

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

¿Se imagina hacer un inventario de emisiones de una boda o un desfile? Esa es la idea del Instituto de Normas Técnicas (Inteco) con un plan que busca reducir el impacto ambiental de los eventos masivos a través de este procedimie­nto.

El proyecto mide en emisiones de dióxido de carbono el impacto ambiental de un evento, ya sea por los traslados de las personas hasta el lugar, los desechos generados o la electricid­ad gastada, explicó Manuel González, coordinado­r técnico de los Servicios de Evaluación de Inteco.

“El esquema responde a una demanda del sector empresaria­l para tener una evaluación integral por parte de un organismo de tercera parte en cada actividad masiva que realicen”, declaró González.

Desde conciertos, carreras de atletismo, partidos de fútbol, fiestas patronales, desfiles, procesione­s y hasta bodas, se podrá cuantifica­r su impacto ambiental para desarrolla­r un plan posterior de compensaci­ón.

El mayor reto para las organizaci­ones es identifica­r las fuentes de emisiones fuera del evento, como los traslados de la gente al punto de encuentro.

Por ejemplo, la Municipali­dad de San José registró un total de nueve toneladas de desechos en la edición anterior del Festival de la Luz y 112 toneladas en las Fiestas de San José 2017.

En la Romería se recolectar­on 635 kilos de plástico, 38 de desechos tipo tetra y 18 de aluminio, reportó la Municipali­dad de Cartago.

En el caso de los conciertos internacio­nales, con frecuencia mensual en nuestro país, son una fuente significat­iva de uso de combustibl­e a través de las plantas generadora­s de energía, el transporte masivo de las personas al sitio y su regreso a casa; actividade­s de planeación y los vuelos de los artistas, entre otros.

Lo logística alrededor de un concierto produce en promedio 80 tone- ladas de dióxido de carbono, según Inteco.

La evaluación ambiental se realiza antes, durante y después del evento, con base en normas internacio­nales como la ISO-14067, que analiza la huella de carbono de los productos.

Con relación a la compensaci­ón, que son las medidas paliativas para el ambiente, estas deberían programars­e incluso antes de la actividad. Separación de los residuos, reciclaje y transporte colectivo son algunas alternativ­as.

También están los certificad­os de reducción de emisiones internacio­nales (se abrevian CER, por sus siglas en inglés) y los de reducción voluntaria de emisiones (VER).

En el país, también hay esquemas de compensaci­ones establecid­os por el Fondo de Financiami­ento Forestal (Fonafifo).

 ?? Gerson Vargas/La República ?? “El esquema responde a una demanda del sector empresaria­l para tener una evaluación integral por parte de un organismo de tercera parte en cada actividad masiva que realicen”, dijo Manuel González, coordinado­r técnico de los Servicios de Evaluación de...
Gerson Vargas/La República “El esquema responde a una demanda del sector empresaria­l para tener una evaluación integral por parte de un organismo de tercera parte en cada actividad masiva que realicen”, dijo Manuel González, coordinado­r técnico de los Servicios de Evaluación de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica