La Republica

Ampliación de Ciudad Colón – Jacó es la más urgente de ruta a Caldera

Negociacio­nes con concesiona­ria iniciarían este mes

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

De los 77 kilómetros de la vía a Caldera, la ampliación del tramo entre Ciudad Colón y Jacó es el más urgente. Para mitigar las presas, la vía debería tener cuatro carriles por sentido, recomienda Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitecto­s (CFIA).

El consejo es parte de un informe elaborado por el Grupo Consenso -integrado por CFIA, la Cámara de la Construcci­ón, LanammeUCR, UCCAEP y otros actores- en 2016, pero que, ahora, tiene más vigencia que nunca, agregó Vargas.

En aquella ocasión se estimó que era necesario habilitar tres carriles por sentido en el tramo entre La Sabana y Ciudad Colón y cuatro por sentido desde Ciudad Colón hasta Caldera.

“La ruta tiene diferentes sectores, pero el de mayor importanci­a va desde Ciudad Colón hasta el cruce de Jacó. En ese tramo, lo ideal es llegar a tener cuatro carriles por sentido y si se puede llegar de esta forma hasta Caldera sería ideal, pero entendemos que por los volúmenes actuales no es tan necesario, ya que sería una inversión muy alta y por el momento no es urgente”, agregó Vargas.

De hecho, el segundo sector en importanci­a para ampliar -de acuerdo con Vargas- sería desde La Sabana hasta Ciudad Colón con tres carriles por sentido y el último desde Jacó hasta Caldera con cuatro pasos por sentido.

La sugerencia técnica es importante en momentos en que el gobierno encabezado por Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, se apresta a iniciar las negociacio­nes con la empresa concesiona­ria Globalvia ruta 27, las cuales, iniciarían en este mes de agosto.

La propuesta de ampliación con la empresa Globalvia se planteó desde 2010 cuando se inauguró la vía, ya que, desde el comienzo, se sabía que la infraestru­ctura no daría abasto.

En aquel entonces, se tomó la decisión política de hacer avanzar el proyecto y de limitar la infraestru­ctura para que no fuera tan elevado el costo del proyecto y las tarifas, dijo Vargas, quien resaltó la importanci­a de ampliar la ruta casi una década después.

Pese a ello, el gobierno de Luis Guillermo Solís decidió engavetar las recomendac­iones.

Las falencias de la infraestru­ctura, durante todo ese plazo, han hecho que el concesiona­rio aplique un sistema de carril reversible constantem­ente, con el objetivo de atender la demanda.

Y es que la ruta 27 es vital para el comercio y el turismo, así como para otras regiones del país, incluyendo la zona fronteriza en el Sur, Pacífico Norte y Pacífico Central.

Se trató de obtener una opinión de la empresa Globalvia, pero al cierre de edición este miércoles, no devolviero­n el cuestionar­io enviado a través de su agencia de comunicaci­ón.

Empresario­s consultado­s por LA REPÚBLICA considerar­on que el no haber reactivado el proceso de ampliación de la ruta 27, es uno de los errores cometidos por el presidente Carlos Alvarado en sus primeros 100 días de trabajo.

“Ha fallado en la toma de decisiones en infraestru­ctura como la ampliación de las rutas 27 y 32. Es indispensa­ble que se tomen las acciones necesarias al respecto con inmediatez, máxime por el rezago en esta materia que tiene el país y por la importanci­a que significan ambas vías para el comercio”, dijo Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio.

En el discurso de triunfo electoral el pasado 1 de abril, el Presidente anunció que pediría al Consejo Nacional de Concesione­s proveer la ruta crítica para ampliar la Ruta Nacional 27 cuando antes, por la importanci­a de esta obra para el desarrollo del Pacífico del país.

 ?? “La ruta tiene diferentes sectores, pero el de mayor importanci­a va desde Ciudad Colón hasta el cruce de Jacó. En ese tramo, lo ideal es llegar a tener cuatro carriles por sentido”, dijo Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA. Archivo/La República ??
“La ruta tiene diferentes sectores, pero el de mayor importanci­a va desde Ciudad Colón hasta el cruce de Jacó. En ese tramo, lo ideal es llegar a tener cuatro carriles por sentido”, dijo Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica