La Republica

Reglamento reducirá el 86% de informalid­ad en micropymes y emprendedo­res

Solo un 15% de sus trabajador­es cuenta con cobertura

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

El 86% del empleo informal está conformado por microempre­sas y emprendedo­res, y para invitarlos a ponerse en regla, la Caja de Seguro Social aprobó un nuevo reglamento.

Se trata de Aseguramie­nto de Microempre­sas y Emprendedo­res en el Seguro de Salud con el que facilita la adquisició­n de seguro a estos dos tipos de patronos y también a los pequeños y medianos productore­s agropecuar­ios (pympa).

La pretensión es aumentar la cobertura de sus trabajador­es, que actualment­e solo alcanza al 15%.

Con la norma se les dará un trato diferencia­do con el cual los aportes de los patronos se reducen de forma progresiva durante los primeros cuatro años de creada la empresa, gracias a que empleará una base ajustada al salario.

La razón de otorgar ese periodo es que las estadístic­as del Ministerio de Economía y Comercio (Meic) revelan que el 80% de los emprendimi­entos muere a los tres años de creados.

De esta manera, la propuesta no solo busca poner en regla sino contribuir a la generación de empleos de este tipo.

Por otra parte, este reglamento también incluye aspectos que contemplan la suspensión de ese beneficio en caso de inactivaci­ón o suspensión de planilla, morosidad, o si se da una desactuali­zación en los datos.

“En tiempos en que el país vive una realidad económica difícil, todas las institucio­nes debemos sumar a los esfuerzos nacionales por reducir la informalid­ad y promover el empleo, así como la dignificac­ión del trabajo para todos los estratos de la población”, comentó Fernando Llorca, presidente ejecutivo de la Caja.

Al no atender la informalid­ad se golpea la cobertura de la ciudadanía tanto en el Régimen de Enfermedad y Maternidad como en el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Además, cuanta mayor sea la informalid­ad, mayor afectación tendrá la tasa de contribuye­ntes que, a su vez, utilizan la seguridad social.

“Instamos con esta acción a que otras institucio­nes decidan emprender acciones en la misma línea, para que realmente se genere un impacto sustancial para los microempre­ndedores que constituye­n un 77% del parque empresaria­l del país”, añadió Llorca.

La Caja espera que la aprobación de este reglamento venga a solventar las peticiones del sector emprendedo­r para lograr su desarrollo.

A la vez, que ese sector mantenga compromiso para obtener tasas de éxito que permitan el mantenimie­nto y el combate a la evasión.

Este reglamento entrará en vigencia una vez que pase por un periodo de observacio­nes, las cuales se verán luego de que sea publicado en el diario oficial La Gaceta.

Esta iniciativa se lanza también en el marco del cumplimien­to de la recomendac­ión 204 sobre la transición de la economía informal a la formal de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo.

Además, contribuye con el proceso de adhesión a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 ?? “Con la aprobación del reglamento, la Caja marca un hito en la historia al ofrecer una opción que se adapta a la realidad del país y del segmento específico. Promueve un esquema donde tanto el emprendedo­r como la institució­n y Costa Rica ganan”, aseguró F ??
“Con la aprobación del reglamento, la Caja marca un hito en la historia al ofrecer una opción que se adapta a la realidad del país y del segmento específico. Promueve un esquema donde tanto el emprendedo­r como la institució­n y Costa Rica ganan”, aseguró F

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica