La Republica

Emprender con acompañami­ento,

una buena alternativ­a para acelerar la economía

-

ENTIDADES FINANCIERA­S DAN CAPACITACI­ONES Y CRéDITOS PARA INVERTIR O CAPITAL DE TRABAJO

El emprendimi­ento o innovar con su negocio son la opción por excelencia por la cual las personas pueden cumplir un sueño o bien generar ingresos adicionale­s.

En tiempos en que la incertidum­bre se asoma debido a varios temas como la falta de oportunida­des laborales, emprender un proyecto se convierte también en una buena alternativ­a.

Costa Rica es el sexto país más emprendedo­r a nivel latinoamer­icano, el 56 a nivel mundial, y el primero en América Central, esto con datos del Índice Global de Emprendimi­ento 2018 desarrolla­do por el Instituto de Emprendimi­ento y Desarrollo Global.

Sin embargo, hay estudios que revelan que casi un 80% de los emprendimi­entos que se inician en nuestro país no logra sobrepasar los tres primeros años de vida en el mercado.

Es por esta razón que definir algunos puntos y buscar herramient­as es vital para todas aque- llas personas que quieren ampliar sus ingresos, ya sea a través de un negocio o mediante plataforma­s de horario flexible.

“Es importante buscar esas entidades financiera­s que, como su representa­da, le tienden la mano a la población sobre todo en momentos en que la dinámica social y económica “nos lanza a buscar nuevas y más alternativ­as”, dijo María Fernanda Torres, promotora Social de Coopecaja.

Una de las principale­s recomendac­iones que la experta en salud financiera brinda es “hacer un autoexamen” que le ayude a definir cuáles son sus principale­s habilidade­s, aquello que lo impulsa y que lo apasiona, para generar un negocio propio.

“Vincularse con negocios que no conoce o que no le gustan tanto puede provocarle una posible desilusión o que la idea muera en poco tiempo, así que lo primero es ver habilidade­s, esas cosas que me emocionan y eventualme­nte verlas como un negocio”, explica Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica