La Republica

Gobierno minimiza efectos negativos de guerra comercial mundial

Estados Unidos amenaza con subir aranceles hasta un 25% a las importacio­nes chinas

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

La guerra comercial encabezada por Donald Trump contra China y la Unión Europea, para subirles los aranceles a ciertos productos, genera incertidum­bre en el mundo; sin embargo, el Gobierno costarrice­nse minimizó los efectos negativos y más bien, considera que puede ser una oportunida­d.

Las principale­s fortalezas que visualizan la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y el Ministerio de Comercio Exterior es que al tener un mercado diversific­ado podría atraer empresas chinas o de otras grandes potencias del mundo para que inviertan aquí y aprovechar las ventajas de los tratados de libre comercio (TLC) vigentes.

“Costa Rica se posiciona como un lugar idóneo para exportar y eventualme­nte se puede sacar provecho de cualquier tipo de barrera que se ponga en las grandes potencias del mundo. Somos la puerta de entrada a más de 50 países y a más 250 millones de personas con los que tenemos relaciones comerciale­s, por eso, no creemos que los efectos de la guerra nos golpeen”, aseguró Pedro Beirute, gerente general de Procomer.

El impacto en el comercio exterior dependerá de cuántos productos sean víctimas de más aranceles en cada uno de los países desarrolla­dos y en qué plazo las amenazas de Donal Trump se consoliden. El pasado 2 de agosto, amenazó con poner un 25% de arancel sobre los bienes que llegan desde el país asiático.

“Este tipo de anuncios causan mucha incertidum­bre en los mercados y aunque hay una pequeña tregua entre Estados Unidos y la Unión Europea para no subir más los aranceles y eso es una buena noticia, no dejamos de monitorear. Por el momento, solo hemos reportado una afectación mínima en acero y aluminio; sin embargo, esperamos que esa situación haya sido algo coyuntural”, aseguró Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior.

De empeorar esta guerra comercial, Costa Rica podría reportar una baja en la demanda de las exportacio­nes, así como de los flujos de inversión.

Mucho dependerá también de cuál sea el papel de la Organizaci­ón Mundial del Comercio, ya que la principal queja de algunas potencias es que China ingresó, pero aún no juega en un campo parejo en el comercio internacio­nal.

“Consideram­os que el comercio multilater­al y la OMC deben fortalecer­se después de esto y sobre todo, la institucio­nalidad para que se establezca­n reglas más claras al comercio que beneficien a un país pequeño como Costa Rica”, concluyó Jiménez.

 ?? Archivo/La República ?? “Costa Rica se posiciona como un lugar idóneo para exportar y eventualme­nte puede sacar provecho de cualquier tipo de barrera que se ponga en las grandes potencias del mundo”, aseguró Pedro Beirute, gerente general de Procomer.
Archivo/La República “Costa Rica se posiciona como un lugar idóneo para exportar y eventualme­nte puede sacar provecho de cualquier tipo de barrera que se ponga en las grandes potencias del mundo”, aseguró Pedro Beirute, gerente general de Procomer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica