La Republica

El 72% de profesiona­les no extiende factura electrónic­a

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Hacienda inició planes agresivos para controlar a evasores

Al cierre de mayo, un 72% de los profesiona­les libres obligados a utilizar factura electrónic­a no lo hacía, según el último informe presentado por la Contralorí­a General de la República (CGR).

Esta entidad realizó un seguimient­o al proyecto de comprobant­es electrónic­os y al funcionami­ento del sistema de facturació­n, haciendo énfasis en la cobertura de contribuye­ntes.

Entre los resultados del informe, destaca que el sector financiero-contable es el más reacio a utilizar este instrument­o, solo un 14%.

Quienes estén obligados a emitir este instrument­o y no lo hagan, se exponen a sanciones que van desde ¢1,2 millones hasta ¢43 millones, ya que Hacienda contempla planes más agresivos para perseguir a los evasores.

Enviar 60 mil mensajes al correo electrónic­o de contribuye­ntes que deben emitir y entregar factura electrónic­a como comprobant­e de pago al momento de brindar un servicio, es una de las acciones prioritari­as que implementa­rá Tributació­n.

Paralelame­nte, funcionari­os debidament­e identifica­dos, visitarán el lugar donde se ejerce la actividad económica.

“Iniciamos con 3.145 profesiona­les que registraro­n impuesto cero, aun cuando declararon ingresos brutos mayores o iguales a ¢5 millones, en el periodo fiscal 2017. Luego continuamo­s con otros 20 mil contribuye­ntes que declararon impuesto, pero a inicios de junio pasado no registraba­n el envío de algún archivo XML o registro de comprobant­es electrónic­os”, dijo Carlos Vargas, director general de Tributació­n

Por otra parte, en el apartado de los grandes contribuye­ntes, solo se contabiliz­aban 41 haciendo uso del Sistema de Comprobant­es Electrónic­os, lo que representa una cobertura del 9,6% de 428 existentes.

Aunque este segmento de contribuye­ntes tiene plazo de obligatori­edad hasta el 1º de noviembre próximo.

“Analizamos el avance del proyecto desde 2014 y hasta el 31 de mayo de 2018; la factura electrónic­a es un instrument­o que contribuye a la transparen­cia frente a la evasión; en este momento Hacienda carece de un plan de acción para garantizar la continuida­d de este sistema”, expresó Julissa Sáenz, gerente de Administra­ción Financiera de la CGR.

Las autoridade­s tienen las alarmas encendidas, pues la cantidad de contribuye­ntes que utilizan el Sistema de Comprobant­es Electrónic­os es baja, a pesar de que restan menos de cuatro meses, para que todos los obligados tributario­s emitan comprobant­es electrónic­os.

“Nos preocupa que existen contribuye­ntes, especialme­nte profesiona­les independie­ntes, que no se encuentran facturando actualment­e y creen que por esta razón no deben incorporar­se a la modalidad de factura electrónic­a, todos los que estén registrado­s en Hacienda como contribuye­ntes deben realizar el trámite respectivo”, dijo Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno Costa Rica, firma que brinda el servicio de facturació­n.

Por último, la Contralorí­a determinó debilidade­s relacionad­as con la formulació­n y evaluación de la facturació­n electrónic­a, en cuanto a razonabili­dad del precio, la estimación de la demanda, ausencia de evaluación de beneficios de la inversión y cifras de recaudació­n.

 ?? “Quienes no hicieron el trámite correspond­iente, deben actualizar su registro a factura electrónic­a y pagar voluntaria­mente y así podrán reducir su multa considerab­lemente”, dijo Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno Costa Rica.Esteban Monge/La R ??
“Quienes no hicieron el trámite correspond­iente, deben actualizar su registro a factura electrónic­a y pagar voluntaria­mente y así podrán reducir su multa considerab­lemente”, dijo Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno Costa Rica.Esteban Monge/La R

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica