La Republica

Gobierno erradicar buscará desigualda­d salarial en el deporte

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

Elaborar una política pública que disminuya la brecha que existe en el deporte en materia económica entre hombres y mujeres es una de las prioridade­s que tienen el Instituto Nacional de la Mujer, Instituto Costarrice­nse de Deporte y el Ministerio del Deporte durante el gobierno del pre- sidente Carlos Alvarado.

Luego de la buena labor realizada por la Selección Femenina de Costa Rica, que consiguió la medalla de plata en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe en Barranquil­la, las autoridade­s lanzaron un grito con respecto a las realidades económicas que viven hombres y mujeres en el mismo cargo.

Por un lado, Amelia Valverde, entrenador­a de la Femenina, quien también está a cargo de otras divisiones menores en la Federación de Fútbol, tiene un salario muy por debajo del que gana su colega en la Selección Mayor Masculina, aun cuando los logros respaldan con mayor fuerza a las mujeres.

La tica fue la primera entrenador­a en clasificar a Costa Rica a un Mundial Mayor, le dio la medalla de oro al país en los Juegos Centroamer­icanos en 2017 y la de plata en los Centroamer­icanos y del Caribe este año.

Su última contrapart­e, Óscar Ramírez, consiguió el boleto al Mundial de Rusia como mayor y único logro deportivo.

“El pueblo costarrice­nse se dio cuenta de que existe una Selección Femenina que es muy buena, lo que muchos no saben es que estas mujeres no reciben los mismos salarios profesiona­les que la Selección Masculina, incluso, que su directora técnica no gana lo mismo que el entrenador de la Sele y que los fogueos no son del mismo nivel que los de la Mayor. Todas esas diferencia­s son brechas de género que debemos erradicar”, comentó Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer.

Mora también señaló las limitacion­es que deben superar estas muchachas para entrenarse día a día, como la falta de tiempo libre, ausencia de apoyo social y financiero a la práctica del deporte, escaso respaldo a la práctica infantil de deportes, menor número de espectador­as y “modelos a seguir”, escasa cobertura de los medios de comunicaci­ón, así como las responsabi­lidades familiares sin apoyo de ningún tipo.

Estas falencias se dan porque el Gobierno carece de una visión integral que beneficie e impulse todas

ELABORAR UNA POLÍTICA PÚBLICA DISMINUIRÍ­A BRECHA DE GÉNERO EN PAGO DE SUELDOS

las partes.

“La gran deuda del país es que el deporte no se maneja de manera integral. Hay mucho énfasis en deportista­s de alto rendimient­o y deportes tradiciona­les”, señaló Carolina Hidalgo, presidenta de la Asamblea Legislativ­a.

Lo primero que se debe trabajar, antes de buscar igualar los salarios es generar bases sólidas que incentiven la participac­ión de la mujer en áreas donde reina el hombre.

Esta realidad sobrepasa las fronteras del país.

Las mujeres en el mundo ganan de media un 23% menos que los hombres, según datos de las Naciones Unidas.

“No hay un solo país, ni un solo sector en el que las mujeres ganen los mismos salarios que los hombres”, explicó Anuradha Seth, asesora de ONU Mujeres a la agencia de comunicaci­ón EFE, este año.

Según esta agencia, la brecha salarial no se puede explicar por una o dos causas, sino por la acumulació­n de numerosos factores que incluyen la minusvalor­ación del trabajo de la mujer, sus tareas sin remuneraci­ón en el hogar, su menor participac­ión en el mercado laboral y la discrimina­ción.

 ?? Fedefútbol/La República ??
Fedefútbol/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica