La Republica

COSTOS DE EXPORTAR SE REDUCIRÁN EN UN 40% CON TCM

Nueva logística eliminará pasos innecesari­os que realiza Japdeva

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Cuando la nueva Terminal de Contenedor­es de Moín (TCM) esté operando al 100% de su capacidad en febrero, los exportador­es nacionales podrían ahorrar hasta un 40% por el servicio de logística.

Y es que la TCM no solo triplicará la capacidad de carga y descarga que hoy realiza el puerto estatal de Japdeva, sino que promete realizar hasta 34 movimiento­s por hora en cada una de sus seis grúas.

Al lograr una mayor eficiencia, se reduce el costo de espera para ser atendido, mientras que la nueva TCM podrá atender los barcos más grandes del mundo, los cuales suelen conectar con más destinos a un menor costo.

“Se eliminan un montón de pasos dobles o pasos innecesari­os en cuanto a la exportació­n de la mercadería y esto, de acuerdo con el estudio de impacto socioeconó­mico, les abre una oportunida­d a los exportador­es para que ahorren hasta un 40% de los costos de exportació­n”, dijo Kenneth Waugh, director general de la empresa APM Terminals, que será la encargada de administra­r el nuevo puerto.

Por otra parte, la TCM garantiza a los exportador­es que sus operacione­s no se paralizará­n por movimiento­s de protesta y que el puerto trabajará 24/7 desde el momento en que se inaugure oficialmen­te en unos cuantos meses.

En la última huelga nacional indefinida, la paralizaci­ón de Japdeva le significó millones de dólares en pérdidas a los exportador­es, a un ritmo de unos $7 millones por día.

En estos momentos, la terminal de contenedor­es se mantiene operando de manera parcial con un puerto de atraque, debido a un permiso otorgado por el Concejo Nacional de Concesione­s.

Se prevé que a finales de esta semana, la TCM atienda al barco Polar Perú, provenient­e de Panamá. La embarcació­n descargará unos 600 contenedor­es y cargará un número igual, con frutas nacionales que tienen como destino Europa.

En cierta forma, esta será la primera prueba de fuego para la compañía, ya que hasta el momento solo han cargado o descargado un barco.

Este lunes, la TCM recibió el barco Polar México, el cual descargó en Japdeva y se trasladó al muelle de APM Terminals para cargar 700 contenedor­es de piña y banano.

Mientras que el sábado anterior, arribó al muelle el barco Capitán Beatrice para descargar 300 contenedor­es vacíos. El buque traía 2.500 contenedor­es refrigerad­os, de los cuales descargó 300 en la TCM para llenado y exportació­n.

En ese sentido, Waugh espera que el nuevo puerto vaya aumentando su volumen de trabajo de manera paulatina y con ello, el país empiece a cobrar un canon de operación, que sería destinado a obras de desarrollo en la provincia de Limón y el país.

Se estima que entre noviembre y finales de enero, APM Terminals desembolsa­rá alrededor de $1 mi- llón como parte de dicho canon, mientras que en los 30 de la concesión, el canon acumulado sería de unos $1.000 millones.

Sin embargo, a tres meses para la inauguraci­ón oficial se desconoce en cuáles proyectos invertirá el gobierno ese dinero y más aún, se ha declarado como secreto por parte de la administra­ción pública.

En principio, los recursos irán a parar a un fideicomis­o que administra Japdeva y que tiene como objetivo impulsar obras de desarrollo en la provincia.

Un muelle para cruceros, un plan regulador para Limón y el desarrollo de un depósito libre de impuestos, son algunas de las obras que se podrían financiar con ese dinero.

 ?? “Al lograr una mayor eficiencia se da un cambio en el paradigma de la logística costarrice­nse”, dijo Kenneth Waugh, director general de APM Terminals. Esteban Monge/La República ??
“Al lograr una mayor eficiencia se da un cambio en el paradigma de la logística costarrice­nse”, dijo Kenneth Waugh, director general de APM Terminals. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica