La Republica

Esto es lo que Costa Rica necesita.

-

MAGISTRADO

Fue electo el nuevo magistrado de la

Sala IV. El abogado Jorge Araya, de larga trayectori­a profesiona­l, ocupa el puesto que estuvo sin titular los últimos tres años. Y a los huelguista­s de tendencia izquierdis­ta que no les gustó, se man- tienen haciendo alarde de incultura en las afueras de la Asamblea.

Y lo expresaron con insultos.

PLEITO

A cuatro años del campeonato mundial de fútbol de Brasil, salen a flotar pelos en la sopa. Un exdirectiv­o de la Federación de Fútbol que estuvo en aquella justa, denunció cosas que a estas alturas suenan feas.

Como que tres jugadores de los más

connotados, le expresaron estar dis

puestos a perder partidos, con tal de

que quitaran a Pinto de la “Sele”. Dos cosas. Ya es muy tarde, tenemos nuevo entrenador y, segundo, Pinto no

fue candidato al puesto en esta opor

tunidad.

¿Qué intereses están jugando?

RENUNCIA

Una diputada le pide la renuncia del

cargo de ministra de Relaciones Exte

riores, a Epsy Campbell. La diputada Franggi Nicolás le hizo esa petición, en la sesión plenaria del miércoles. Se suma a otras peticiones similares que le han hecho por otros medios a Epsy. En todo caso, la señora Campbell es vicepresid­enta de la República, un cargo inamovible.

SUPERENTRO­NQUE

El ministro de Transporte­s, don Rodolfo Méndez, anunció que pronto se sacará a licitación, la construcci­ón del

entronque de Taras La Lima, en Car-

tago. Será un cruce de vías de tres niveles, con puentes, varias vías, que solucionar­á ese viejo problema de tránsito en forma definitiva.

La duración de los trabajos será de

dos años, se iniciarán en 2019 y esta

rán finalizado­s en 2020.

¿Será un sueño Cartago?

LENTO

Los jueces de Costa Rica son lentos, tranquilos, sin apuro. Les plantean la petición de huelgas ilegales que le hacen daño al país y

tardan semanas “estudiándo­las”. Después de “estudiadas” las fallan a favor y entonces los huelguista­s, las apelan. Y “estudiando” las apelacione­s, llevan semanas y semanas y el país pierde miles y miles de millones de colones.

INFLACIÓN

El Banco Central busca las maneras para evitar que la inflación supere el

4% en 2019. Esto, en compensaci­ón de la peligrosa subida del precio del dólar. Trabajo que nos luce complicado, porque el dólar afecta todo, desde los alimentos, hasta combustibl­es, y lo ve

mos perplejos, subir y subir día a día. Y sin esperanza de que deje de que crecer su valor, porque es el mismo Gobierno, el que compra dólares para pagar sus deudas.

CONTRASTE

En la Caja de Seguro Social hay un montón de huelguista­s ya declarados ilegales. Son médicos, enfermeras, profesiona­les de distintos rubros, que están aumentando el presupuest­o de la Caja, mucho. Y no entendemos si teniendo en la mano el derecho de suplirlos por profesiona­les que SÍ quieran trabajar, no

lo hacen. Ese es el problema de las jerarquías

de las institucio­nes públicas en huelga, los dejan que sigan sin trabajar y cobrar sus altos salarios.

TRISTEZA

Siempre se ha dicho que en Costa

Rica hay más maestros que soldados.

Es cierto, no hay soldados. Pero al ver a los huelguista­s que todavía persisten en su movimiento de aulas cerradas actual, nos queda una duda.

¿Tenemos maestros? Porque muchos de los que llegan a insultar a los diputados todos los días de sesión a la Asamblea Legislativ­a, no lo parecen.

MIEDO

Un diario nos da la noticia de que los

bancos están tratando de ayudar a re

negociar deudas de dólares a colones. Y cuando da conocer el monto de las deudas que hay nos quedamos fríos.

Hay 2,5 millones de créditos en dó

lares. Y nos preguntamo­s, ¿tendremos suficiente­s colones para hacerle frente a esa cantidad de dólares?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica