La Republica

MIT y BID fortalecen modelos de programas sociales con la pobreza

Sistema ya cuenta con 1.237.412 registros socioeconó­micos de los hogares costarrice­nses

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net

Nuevos modelos para medir la pobreza de forma eficiente y dar mayor fiscalizac­ión a los dineros girados por los programas sociales fue presentado por expertos del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT).

Existe un universo de posibilida­des generadas utilizando los datos nacionales, lo que permitirá al país realizar ajustes para lograr una mejora en el otorgamien­to de beneficios del Estado para personas en condición de pobreza, esta fue la conclusión de Alejandro Noriega, representa­nte del MIT Media Lab.

“Con este taller buscamos visibiliza­r la dinámica social de ciudades y países por medio de datos masivos de comportami­ento, se trata de aplicacion­es prácticas que queremos se ejecuten en Costa Rica”, dijo Luis Tejerina del Banco Interameri­cano de Desarrollo.

A un año de funcionami­ento oficial, el sistema ya cuenta con 1.237.412 registros socioeconó­micos de los hogares costarrice­nses.

“Contar con diversos modelos que permiten establecer niveles o situacione­s de pobreza, con métodos modernos y aprendizaj­e automático, nos da la posibilida­d de selecciona­r el que mejor se acopla a las condicione­s del país, logrando una mejor fiscalizac­ión y una atención más especializ­ada de la pobreza”, afirmó María Fullmen, presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social.

El registro único de beneficiar­ios (Sinirube) tiene como objetivo constituir una base de datos actualizad­a y de cobertura nacional de las personas que requieran servicios, asistencia­s y subsidios del Estado por encontrars­e en situacione­s de pobreza o necesidad.

“Es importante contar con la transferen­cia de conocimien­to para una mejor toma de decisiones, porque estos modelos aplicables en Costa Rica determinan qué personas pueden acceder a los servicios del Estado y establece prediccion­es de comportami­ento de la pobreza”, dijo Erikson Álvarez, director ejecutivo de Sinirube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica