La Republica

Huelga e incertidum­bre fiscal frenaron avances en competitiv­idad

Azofras e Infocom se unen al Observator­io de Cumplimien­to

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Los primeros cuatro meses de Carlos Alvarado contaron con una serie de avances en competitiv­idad; sin embargo, la huelga y la incertidum­bre de saber qué pasaría con la reforma fiscal provocaron un freno en el segundo cuatrimest­re.

Los proyectos planteados para su desarrollo no mantuviero­n la dinámica con que iniciaron ya que muchos jerarcas institucio­nales se abocaron a la gestión de la huelga nacional impulsada por algunos grupos sindicales del sector público para conseguir la aprobación de la reforma fiscal.

El movimiento de huelga catalogado por los empresario­s como “irrespetuo­so y antipatrió­tico” pusieron en neutro el avance gubernamen­tal en temas de competitiv­idad, según el reporte presentado por el Observator­io de Cumplimien­to desarrolla­do por la Cámara de Industrias y la Cámara Costarrice­nse Norteameri­cana de Comercio (AmCham).

Los ejes de energía, empleo y educación son los que alcanzaron un leve avance y eso fue lo que hizo que el indicador no cayera, pero tampoco subiera tanto como los primeros 100 días, pasando del 46% al 51%.

Se aprobaron grandes proyectos en la Asamblea Legislativ­a como la ley sobre educación dual; así como la iniciativa de incentivo de uso de automóvile­s eléctricos, lo cual provocó que se avanzara en áreas como que Educación Integral y Energía y Descarboni­zación, las cuales, se reportaron con mayor crecimient­o durante este periodo.

Para analizar estos sectores, se sumaron al Observator­io de Cumplimien­to, la Cámara de Infocomuni­cación y Tecnología (Infocom) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras) para encargarse de analizar los avances en temas de Comercio Exterior, Educación Integral, Empleo y Crecimient­o, Energía y Descarboni­zación, Estabilida­d Económica y Fiscal, Infraestru­ctura y Simplifica­ción de Trámites.

A futuro, se espera robustecer aún más el instrument­o de análisis y se tomará en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo para contar con más insumos al crecimient­o en la competitiv­idad del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica