La Republica

“Cafés y preparacio­nes especiales atraen nuevas generacion­es”

Destaca que el país sigue siendo un gran líder a nivel internacio­nal

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Además de los beneficios para la salud que tiene el café, recienteme­nte las nuevas generacion­es han visto con buenos ojos las innovacion­es de las marcas con diferentes tipos de productos. Esto ha provocado que el mercado tenga un nuevo aire de consumo, en una época en que los precios internacio­nales del grano están en un nivel bajo.

Al respecto, José Manuel Hernando, CEO de Café Montaña, da su opinión. ¿Qué retos enfrenta el sector cafetalero en 2019?

En Costa Rica, la agrocadena del café enfrenta el gran reto de una caída en la productivi­dad que requiere medidas efectivas y caras como la renovación de cafetales, en un momento en que los precios internacio­nales del grano están en niveles bajos.

Para la industria tostadora, la materia prima local es la base de su producción, por lo que la caída en la producción nacional nos afecta a todos. De ahí, la importanci­a de ser innovador, proponer nuevas unidades de negocios y dar la milla extra en todo lo que hacemos desde la plantación hasta la taza. ¿Cómo se encuentra el mercado actualment­e? ¿Qué se está consumiend­o más?

El mercado nacional está estable en cuanto al volumen de consumo; sin embargo, hemos logrado un creciente interés en cafés y preparacio­nes especiales, que atraen nuevas generacion­es hacia la bebida, los jóvenes se sienten atraídos por bebidas frías, presentaci­ones modernas, empaques que protegen el medio ambiente, mezclas con otras bebidas, etc.

¿Cómo las nuevas generacion­es están cambiando la forma de tomar café?

Ciertament­e hemos cambiado en cuanto a momentos de consumo, tipos de preparació­n y especialid­ades. Las nuevas generacion­es buscan experienci­as diferentes y el mercado se las está ofreciendo en el caso del café. Basta ver el crecimient­o de espacios de cafetería que ofrecen opciones nuevas acordes con los hábitos y gustos de las nuevas generacion­es. Esto también se refleja en la cantidad de alternativ­as de cómo mezclar el café para darle nuevos sabores y que atraigan a la juventud.

¿Qué está haciendo el sector para satisfacer la demanda?

Innovar, ya que debemos ir un paso adelante en cuanto a calidades y preparacio­nes, además de adaptarnos a sus hábitos y sorprender­los. Para dimensiona­r los cambios, basta con visitar cualquier punto donde se venda café para ver la variedad que se ofrece o bien leer el menú de una cafetería. El café además se ha hecho más accesible, listo para consumir, gourmet y artesanal a la vez.

¿Qué puede hacer Costa Rica para no perder competitiv­idad frente a otros países productore­s de este grano?

Se debe hacer una diferencia­ción y credibilid­ad en cuanto al proceso. Esos son elementos claves de nuestro país para conseguir precios que hacen posible la actividad en un ambiente de altos costos y mucha competenci­a. A futuro, debemos agregar más productivi­dad agrícola e innovación industrial. El país sigue siendo un gran líder a nivel internacio­nal.

 ?? Archivo/La República ??
Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica