La Republica

Regular huelga en servicios esenciales quedaría en manos de la Sala IV

Inició recta final del proyecto en el plenario Proyecto es una especie de mordaza, según diputados opositores

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Regular la huelga en servicios esenciales, como la policía y la salud, quedaría, en última instancia, en manos de la Sala IV.

Varios legislador­es se oponen al plan que se discute en estos momentos en la Asamblea Legislativ­a, no descartan acudir al máximo tribunal para determinar la legalidad de la normativa.

La molestia se debe a que el proyecto actual es una especie de mordaza y por ello, promueven varios cambios al texto para que sea más equilibrad­o.

El plan ya inició su recta final en el plenario, por lo que se estima que en la primera semana de septiembre se estaría votando en primer debate.

Sin embargo, si estas modificaci­ones fracasan, estarían dando un paso adicional para evitar que el derecho de los ciudadanos a protestar se “vea cercenado”.

Para llevar el texto a consulta al máximo tribunal se requiere la firma de diez legislador­es, lo cual sería fácil de conseguir, si se considera que recienteme­nte un grupo de once diputados de varios

partidos presentaro­n un texto sustitutiv­o al plan que impulsa el presidente Carlos Alvarado y Carlos Ricardo Benavides, jerarca del Parlamento.

Se trata de Franggi Nicolás, Paola Valladares y Daniel Ulate, del PLN, Ignacio Alpízar, Harllan Hoepellman, Carmen Chan y Nidia Céspedes, de Nueva República.

Asimismo, se oponen Wálter Muñoz, del PIN, Shirley Díaz, del PUSC, Dragos Dolanescu, del Republican­o y José María Villalta, del Frente Amplio.

El proyecto que debaten los diputados prohíbe la huelga a los trabajador­es de servicios públicos esenciales, como podría ser la policía y la salud.

Asimismo, permitiría el rebajo retroactiv­o del salario una vez que se declare la ilegalidad del movimiento, entre otros cambios.

El plan introduce la calificaci­ón de “servicios de trascenden­tal importanci­a”, que serían los que sí podrían hacer huelga siempre y cuando se garantice un mínimo a través de un plan remedial que deberá ser aprobado por el Ministerio de Trabajo.

 ?? “Es preocupant­e el hecho de que una propuesta de ley intente eliminar las huelgas políticas o las huelgas en contra de políticas públicas, sin definir claramente estos conceptos en el texto del proyecto”, dijo Carmen Chan, jefa de Nueva República. Cortesí ??
“Es preocupant­e el hecho de que una propuesta de ley intente eliminar las huelgas políticas o las huelgas en contra de políticas públicas, sin definir claramente estos conceptos en el texto del proyecto”, dijo Carmen Chan, jefa de Nueva República. Cortesí
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica