La Republica

Introducci­ón al IVA se haría más fácil para los agricultor­es

Además, se les reconocerá el gasto a jornaleros informales a la hora de declarar renta

- Christine Jenkins cjenkins@larepublic­a.net

Los productore­s agropecuar­ios no serán obligados a emitir factura electrónic­a; además, podrán declarar el Impuesto al Valor Agregado solo una vez al año, según una propuesta del Ministerio de Hacienda y el de Agricultur­a y Ganadería.

La expectativ­a es que estos beneficios y trámites más sencillos hagan parte de un nuevo Régimen Especial Agropecuar­io, que propone crear un proyecto de decreto en consulta pública.

Los contribuye­ntes de este sector, incluyendo los productore­s de elementos de canasta básica, ya tenían condicione­s especiales que le permitían presentar la primera declaració­n hasta el 15 de octubre para los primeros tres meses de la entrada del IVA.

La idea era que, a partir de octubre sería obligatori­o el uso de factura electrónic­a, y a partir de noviembre, las declaracio­nes serían mensuales, al igual que el resto de los contribuye­ntes.

Aunque se recibirán observacio­nes para este decreto en consulta hasta el 9 de septiembre, es posible que esté listo a tiempo para que la introducci­ón sea más sencilla, dijo German Morales, socio director de Grant Thornton.

“Hay dificultad­es reales en el caso de factura electrónic­a de la gente que trabaja en el campo, que no tiene Internet o computador­a. Realmente son sectores que en Costa Rica no son tan fuertes y, en consecuenc­ia, el costo de administra­r correctame­nte estos nuevos controles puede ser muy caro”, explicó Morales.

Cuando les vendan productos a contribuye­ntes del régimen normal, serían los compradore­s quienes deberán emitir una factura electrónic­a de compra como respaldo.

“Por muchos años hemos reclamado que se implementa­n normas y requisitos que muchas veces no están acordes con los sistemas productivo­s, y claro que nos generan mucha distorsión, problemas y preocupaci­ón”, explicó Renato Alvarado, ministro de Agricultur­a.

También, permitirá que descuenten el gasto en servicios de jornaleros del impuesto a las utilidades, como un máximo del 3 % de los ingresos del período.

Para esto, no necesitan hacer parte de la seguridad social, sino que se permitiría con el respaldo un comprobant­e con el nombre, número de cédula o documento de identifica­ción, fecha y monto del pago y la explicació­n del concepto y período del servicio prestado, sin necesidad.

Los que no deseen estar en el régimen deberán indicarlo durante el mes de octubre a través de la plataforma de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica