La Republica

PAÍS AVANZA EN INFRAESTRU­CTURA, PERO AÚN ESTÁ LEJOS DE SUPERAR REZAGO

Costa Rica ocupa de los últimos puestos en cuanto a conectivid­ad y calidad de carreteras, según informe de competitiv­idad

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Quizá usted se ha percatado de que el Gobierno está construyen­do varias obras de infraestru­ctura en la GAM con el objetivo de mitigar los problemas de congestion­amiento vial.

Sin embargo, proyectos como Circunvala­ción Norte, el nuevo puente sobre el río Virilla y los pasos a desnivel en Garantías Sociales y Guadalupe no serían suficiente­s para superar el rezago en infraestru­ctura de 30 años, según Federico Villalobos, encargado de infraestru­ctura de Deloitte.

Las carreteras del país están mejoraron en cuanto a conectivid­ad y calidad, ya que Costa Rica avanzó varios puestos en relación con el año pasado, según el Informe de Competitiv­idad Global 2019, dado a conocer esta semana.

En el caso de conectivid­ad, nuestro país avanzó ocho lugares, y se ubicó en el puesto 103 entre 140 países, mientras que en calidad, fueron siete los escalones mejorados.

No obstante, para superar el problema de infraestru­ctura vial, el Gobierno debería invertir entre un 2% y 3% del PIB de manera sostenida durante varios años, mientras que ahora apenas gasta un 1%, agregó Villalobos.

“Las mejoras en infraestru­cturas no suceden de la noche a la mañana, por lo que es necesario no crear falsas expectativ­as. Lo que sí es claro es que este Gobierno viene reflejando mejoras, aunque todavía falta mucho por resolver y de invertir para salir del rezago”, dijo Villalobos.

Varios de los nudos viales que hoy afectan a los conductore­s en la GAM se desatarían antes de que Carlos Alvarado deje el Gobierno en mayo del 2022.

Circunvala­ción Norte y los pasos a desnivel en las Garantías Sociales y Guadalupe, así como la ampliación de la vía a Lindora estarán terminadas.

Asimismo, se prevé que la primera intersecci­ón de cuatro niveles, ubicada en Taras – La Lima, en Cartago, esté en proceso de construcci­ón y, ¿por qué no?, terminada ese mismo año.

En todos los casos, se trata de ampliacion­es de carreteras que serían complement­arias al proyecto de tren eléctrico interurban­o -que será concesiona­do el otro año– que conectará a 15 cantones a lo largo de 73 kilómetros.

“Sería mezquino no reconocer lo bien que ha hecho el Gobierno en esta área gracias a la experienci­a y diligencia de don Rodolfo, aunque todavía hay áreas por mejorar”, dijo Silvia Bolaños, directora de la Cámara Nacional de Transporti­stas.

Para los conductore­s es fundamenta­l que el país busque soluciones a los graves problemas de congestion­amiento, ya que en estos momentos, Costa Rica es uno de los países con mayor densidad vehicular, solo superado por México y Argentina, según el Estado de la Nación.

 ?? Archivo/La República. ?? “Sería mezquino no reconocer lo bien que ha hecho el Gobierno en esta área gracias a la experienci­a y diligencia de don Rodolfo”, dijo Silvia Bolaños, directora de la Cámara Nacional de Transporti­stas.
Archivo/La República. “Sería mezquino no reconocer lo bien que ha hecho el Gobierno en esta área gracias a la experienci­a y diligencia de don Rodolfo”, dijo Silvia Bolaños, directora de la Cámara Nacional de Transporti­stas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica