La Republica

Relatores de la ONU critican plan que regularía huelgas

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Se trata de una opinión no vinculante, según empresario­s

Apocos días de que la Sala IV se pronuncie sobre la legalidad de un proyecto que regularía las huelgas, tres relatores de las Naciones de Unidas (ONU) se manifestar­on en su contra, pues consideran que “es desproporc­ionado” y que “limita las libertades sindicales”.

La advertenci­a fue celebrada por los gremios de trabajador­es, quienes reiteraron la supuesta ilegalidad del plan y emplazaron al presidente Carlos Alvarado a referirse a la supuesta violación de los derechos humanos, mientras que el sector empresaria­l hizo un llamado a los diputados para que no se desvíen del objetivo central, que es evitar el abuso con los movimiento­s de protesta.

“Varias de las medidas incluidas en el proyecto de ley no solo representa­rían restriccio­nes desproporc­ionadas a los derechos, sino que también afectarían a los defensores de derechos humanos a preservar las libertades sindicales”, según los relatores.

El proyecto cuestionad­o surgió en el Congreso luego de la huelga de 86 días que protagoniz­aron los trabajador­es públicos el año pasado en contra del plan fiscal.

El documento fue firmado por David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Clement Nyaletsoss­i Voule, Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.

El pronunciam­iento de los relatores no es la posición oficial de la ONU ni de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), según los empresario­s, quienes le bajaron el tono al comunicado.

El trabajo hecho por los diputados para prohibir las huelgas en los servicios públicos esenciales no se puede desvirtuar, dijo la Unión de Cámaras.

“Es importante reiterar que los relatores son independie­ntes y sus declaracio­nes no reflejan la posición oficial de Naciones Unidas, según nos han informado, de ahí que el pronunciam­iento que fue dado a conocer este jueves por parte de los sindicatos no debe considerar­se como una posición oficial de dicho órgano”, explicó Gonzalo Delgado, presidente de la Uccaep.

Se espera, a más tardar, la otra semana, el pronunciam­iento del máximo tribunal en torno al proyecto que regularía las huelgas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica