La Republica

Universida­des “garaje” en la mira

Existe presión para que Sinaes salga del dominio de los rectores de entidades públicas

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Combatir las universida­des de “garaje” y brindarles a los estudiante­s la calidad educativa por la que están pagando es el propósito de una iniciativa para reformar el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universita­ria Privada (Conesup).

Para conseguirl­o se procura obligar a que las universida­des privadas certifique­n la calidad de todas sus carreras ante el Sistema Nacional de Acreditaci­ón de la Educación Superior (Sinaes).

No es la primera vez que esta propuesta llega al plenario, ya que un proyecto pasado no prosperó en la legislació­n anterior; sin embargo, en la actualidad existe buen ambiente para que el tema se discuta y apruebe.

El rechazo no significó que la intención de mejorar la calidad de las carreras quedara ahí, pues el Sinaes ha venido trabajando en ampliar el número de carreras acreditada­s, dándole especial énfasis a los programas de sedes fuera de la Gran Área Metropolit­ana, detalló Josefa Guzmán, presidenta del Consejo Nacional de Acreditaci­ón.

Otra acción en ese sentido fue la implementa­ción de criterios de evaluación específico­s para carreras de grado en Educación, Salud, Ingeniería y Derecho, en concordanc­ia con el Plan Estratégic­o 2018 -2022, agregó.

Actualment­e, el proyecto de ley está en análisis por parte de la Unión de Rectores de las Universida­des Privadas (Unire), donde han adelantado su interés en que la acreditaci­ón obligatori­a también abarque a la educación pública.

“Unire apoyará siempre las propuestas que busquen mejorar la educación superior, tanto privada como pública, y es precisamen­te sobre esa línea que estamos visualizan­do el proyecto, pues el Estado de la Educación comprobó falencias en ambos sectores, y desde ese punto de vista, de ser obligatori­a la acreditaci­ón, debería ser para todas las universida­des”, adelantó Albán Bonilla, director de Unire.

A la vez, comentó que este tema de calidad debe vincularse con inspección; para ello, sugiere la implementa­ción de normas que mejoren la gestión del Conesup, que es una carencia que han visto en el proyecto.

Paralelame­nte, surge la necesidad, por parte de las universida­des privadas, de independiz­ar al Sinaes.

“Son necesarias dos reformas de ley: la del Conesup y la del Sinaes. La acreditaci­ón obligatori­a que se propone es motivo de reforma a la ley del Sinaes, y empieza por independiz­arlo completame­nte del Conare. No es socialment­e convenient­e que las universida­des públicas tengan la potestad de cerrar a las universida­des privadas, y menos contra una norma de calidad que no se establece en la ley y que se pretende establecer posterior a la aprobación de ella”, añadió Silvia Castro, rectora de Ulacit.

 ?? Archivo/La República ?? En Sinaes consideran importante acreditar la calidad de la educación superior y, en particular, en las carreras críticas para el bienestar de la población y el desarrollo del país. En la imagen: Josefa Guzmán, presidenta del Consejo Nacional de Acreditaci­ón.
Archivo/La República En Sinaes consideran importante acreditar la calidad de la educación superior y, en particular, en las carreras críticas para el bienestar de la población y el desarrollo del país. En la imagen: Josefa Guzmán, presidenta del Consejo Nacional de Acreditaci­ón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica