La Republica

Turismo se vería afectado por pleitos sobre tarifas aeroportua­rias

Costa Rica tiene el combustibl­e aéreo más alto de la región, según agencia internacio­nal

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Costa Rica tiene el combustibl­e aéreo más alto de la región, según agencia internacio­nal

Tanto el turismo como los viajes de negocios se verían afectados por el debate sobre las tarifas del Aeropuerto Internacio­nal Juan

Santamaría.

Por su parte, las aerolíneas objetan a los aumentos que rigen desde 2012, incluso en el caso de Volaris trata de congelar su crecimient­o en Costa Rica para el próximo año, tras un incremento proyectado de sus costos de un 59%.

Los aumentos señalados son también criticados por la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

En tanto, el pliego de tarifas para 2020 aún no ha sido entregado al Estado, y un incremento no es “inminente”, dijo Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris Holding Costa Rica, empresa que administra el aeropuerto desde 2009.

“Es normal que se den aumentos en un contexto donde se tuvieron que realizar grandes obras para modernizar el aeropuerto; sin embargo, durante nuestra administra­ción también hubo varias rebajas tarifarias”, agregó.

Las quejas no solo vienen de las tarifas; el costo del combustibl­e es otra preocupaci­ón, ya que representa un tercio de los gastos de las empresas; asimismo, este costo en nuestro país es hasta un 30% más caro que en el resto del istmo, según IATA.

Recope, en cual distribuye la gasolina en nuestro país, declinó comentar sobre esta afirmación.

Otra preocupaci­ón es el futuro de las obras de infraestru­ctura de aviación, ya que existe incertidum­bre hasta dónde expandir el Juan Santamaría o si construir un nuevo aeropuerto en Orotina, que aún se

ve lejano.

“Con el fin de mantener la competitiv­idad aérea del país, solicitamo­s al Estado crear una mesa de trabajo de alto nivel para definir el futuro de la terminal aérea en San José”, declaró Peter Cerdá, vicepresid­ente regional de IATA para las Américas.

Sobre este respecto, Aeris mostró apertura a que se realicen más inversione­s en el aeropuerto, sobre todo al atravesar la última etapa de la actualizac­ión del plan maestro de la terminal.

Incluso, la compañía tiene interés en ampliar su contrato con el Estado, que finaliza en 2026.

La extensión de contrato es apoyada por IATA, pues derivaría en una disminució­n de las tarifas aeroportua­rias.

Una nueva fórmula para determinar los precios para el combustibl­e de avión, construir aeropuerto­s regionales y elaborar un plan de desarrollo aeroportua­rio son las otras posibles soluciones descritas por expertos de la industria para enfrentar la crisis tarifaria.

 ?? Cortesía Aeris/Volaris-Elaboració­n propia/La República ?? Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris Holding Costa Rica, y Ronny Rodríguez, director de Relaciones Institucio­nales de Volaris para Centroamér­ica.
Cortesía Aeris/Volaris-Elaboració­n propia/La República Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris Holding Costa Rica, y Ronny Rodríguez, director de Relaciones Institucio­nales de Volaris para Centroamér­ica.
 ?? Cortesía Aeris/Volaris-Elaboració­n propia/La República ?? Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris Holding Costa Rica, y Ronny Rodríguez, director de Relaciones Institucio­nales de Volaris para Centroamér­ica.
Cortesía Aeris/Volaris-Elaboració­n propia/La República Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris Holding Costa Rica, y Ronny Rodríguez, director de Relaciones Institucio­nales de Volaris para Centroamér­ica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica