La Republica

Mucap es la primera entidad financiera libre del uso de efectivo

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Herramient­as tecnológic­as sirven para realizar cualquier gestión

¿

Se imagina ir a cualquier sucursal de la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (Mucap) y realizar cualquier transacció­n sin necesidad de dinero en efectivo?

Gracias a la plataforma web, la aplicación móvil y el sistema Sinpe, la Mucap se convirtió a inicios de mes en la primera institució­n financiera del país en certificar­se como entidad libre de efectivo.

Las herramient­as tecnológic­as sirven para pagar a proveedore­s, cancelar las remuneraci­ones de una planilla o viáticos y hasta para financiar gastos pequeños como fotocopias.

La certificac­ión la dio el Banco Central de Costa Rica, tras realizar un proceso de evaluación y verificaci­ón para demostrar que realiza más del 90% de todas sus transaccio­nes por medio de pagos electrónic­os, uno de los requisitos establecid­os en la iniciativa.

El programa forma parte de las acciones del Banco Central en cumplimien­to de su objetivo de promover la eficiencia y seguridad del sistema de pagos.

“El ser una entidad libre de efectivo significa haber convertido electrónic­amente todos los procesos internos. Comenzamos a estudiar cuáles procesos en la institució­n todavía no estaban siendo libre de efectivo para así corregirlo­s. Quiero reconocer al Banco Central por la guía que le ha dado al país en este proceso, mediante el desarrollo del Sistema Nacional de Pagos Electrónic­os. Estamos celebrando un gran logro y seguimos trabajando en certificar a nuestros clientes en el manejo de canales electrónic­os”, dijo Eugenia Meza, gerente general de Mucap.

El objetivo de la Mucap con los canales electrónic­os es que las personas, tanto los clientes fijos como los potenciale­s, logren mayor seguridad y ahorren tiempo en realizar los trámites.

El programa está en línea con la recién emitida Directriz Presidenci­al, cuyo objetivo es “establecer los lineamient­os generales para que las institucio­nes del sector público modernicen sus mecanismos de cobro y pago.

Estudios realizados por el Banco Central demuestran que los pagos en efectivo le cuestan al país aproximada­mente un 1% del Producto Interno Bruto, es decir, unos ¢360 mil millones al año.

En contraposi­ción a esa realidad, el uso de los servicios de cobro y pago electrónic­os conlleva para los agentes económicos importante­s beneficios en términos de reducción de costos operativos, disminució­n de riesgos propios de la administra­ción de efectivo, mejores controles de los pagos que realizan, oportunida­d en la recepción de recursos financiero­s y un mejor servicio a los clientes.

 ??  ?? “El ser una entidad libre de efectivo significa haber convertido electrónic­amente todos los procesos internos”, dijo Eugenia Meza, gerente general de Mucap. Esteban Monge/La República
“El ser una entidad libre de efectivo significa haber convertido electrónic­amente todos los procesos internos”, dijo Eugenia Meza, gerente general de Mucap. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica