La Republica

Ingreso económico no le alcanza a la mayoría de los ticos

Un 58% reporta dificultad­es para financiar gastos

- Rebeca Sequeira rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

Educación financiera es vital para evitar deudas inmanejabl­es

Si a usted le alcanza el dinero y hasta puede ahorrar cada quincena, puede considerar­se afortunado, ya que solo uno de cada diez costarrice­nses tiene suficiente liquidez para cancelar todos los pagos y hasta guardar algo de dinero.

El resto de los ciudadanos gravita entre tener algo de dinero tras pagar deudas o no tener nada del todo.

La falta de educación financiera le ha pasado la factura a los costarrice­nses, y es que para un 58% de las personas encuestada­s sus ingresos no son suficiente­s, por lo que tienen dificultad­es para hacerle frente a los gastos, según la más reciente publicació­n del Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos de la Universida­d de Costa Rica.

En este grupo se incluye a un 34% que le alcanza apenas lo justo, mientras que un 39% afirma que después de realizar los pagos de sus deudas, queda con poco o muy poco dinero.

“La problemáti­ca más concreta se da porque el dinero no les rinde a los costarrice­nses, pues además de las deudas, hay que sumar las circunstan­cias especiales como pensiones alimentici­as, familiares con alguna enfermedad y esto se convierte en un problema de salud pública”, dijo Danilo Montero, director ejecutivo de la Oficina del Consumidor Financiero.

Muchos han tenido que recurrir a sus familiares o realizar distribuci­ones especiales de sus ingresos para poder subsistir, incluso buscando créditos.

“En la oficina vemos casos en los que las personas logran salir adelante gracias a que algún familiar los apoya financiera­mente, o gracias a que las empresas subsidian o les regalan los tiempos de comida a los colaborado­res”, agregó Montero.

La principal medida que se puede tomar para combatir el sobreendeu­damiento y endeudamie­nto sería la educación financiera, pues es la manera más palpable de percibir un cambio en los patrones de consumos en la población.

Sin embargo, la reactivaci­ón económica y el desempleo son parte de las acciones que el Gobierno tendrá que combatir si se quiere ver una baja en los niveles de endeudamie­nto en los costarrice­nses.

“El Gobierno debe tomar cartas en el asunto y analizar casos como el transporte público, que si se logra que sea más asequible y eficiente, se podría conseguir que los ticos no incurran en deudas importante­s de carros, marchamos, seguros y gasolina”, mencionó Adriana Rodríguez, del Blog Frecuencia Económica.

 ?? Solo a un 10% de la población costarrice­nse le alcanza bien sus ingresos y hasta puede ahorrar.
Shuttersto­ck / La República. ??
Solo a un 10% de la población costarrice­nse le alcanza bien sus ingresos y hasta puede ahorrar. Shuttersto­ck / La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica