La Republica

VOCES DE EXPERTOS

Expertos de la industria aeroportua­ria opinan sobre la situación tarifaria y los costos operativos de Costa Rica.

-

PETER CERDá

VICEPRESID­ENTE REGIONAL IATA AMéRICAS

La depreciaci­ón acelerada contradice los principios de cobro establecid­os por la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal, que indica que las tasas deben estar relacionad­as con los costos actuales de operación del aeropuerto. Instamos al Estado a definir una solución que frene el incremento, que puede ser una extensión del contrato, la depreciaci­ón de los activos de acuerdo con su vida útil, o la adición de un valor residual a los activos

ENNIO RODRíGUEZ

GERENTE GENERAL COOPERATIV­A DE SERVICIOS AEROINDUST­RIALES

El turismo es la principal actividad económica de Costa Rica y la infraestru­ctura aeroportua­ria debiera ser absolutame­nte prioritari­a; sin embargo, no tenemos un plan de desarrollo aeroportua­rio del país. No se han analizado las diferentes opciones que tenemos, como, por ejemplo, desarrolla­r aeropuerto­s regionales en San Carlos, Quepos y Pérez Zeledón (...), en fin, es urgente contar con un plan de desarrollo aeroportua­rio.

CARLOS GRANADOS

MIEMBRO JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIóN DE LíNEAS AéREAS

En el caso del Aeropuerto Juan Santamaría se debe tomar en considerac­ión que los costos de operación van de la mano a un Plan Maestro que tiene más de diez años de tener inversione­s y cada país o región se podría comportar de diferente forma basado en proyeccion­es macro de demanda. Hemos insistido que la aviación comercial tanto de pasajeros y carga son parte de los motores económicos del país.

RONNY RODRíGUEZ

DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIO­NALES VOLARIS CENTROAMéR­ICA

Como país es tremendame­nte atractivo para las operacione­s de Volaris, pero el modelo de ultra bajo costo exige una constante proyección de los costos de operación, y en el caso de Costa Rica han ocurrido muchos cambios en las tarifas en muy poco tiempo. En relación al costo del combustibl­e, hay que decir que al tiempo de instalarno­s no era tan caro como ahora, y en ese aspecto, Recope debe revisar sus precios de referencia.

RAFAEL MENCíA

DIRECTOR EJECUTIVO AERIS HOLDING COSTA RICA

El pliego tarifario pasa por un proceso que, de acuerdo al contrato, la administra­ción tiene un período cercano a los cinco meses para ponerlo en vigencia, por lo que el aumento mencionado no es inminente. El gestor, a través de los mecanismos que establece el contrato de gestión interesada, hace una audiencia a las líneas aéreas, por lo cual ellas están enteradas del pronóstico del aumento tarifario que podría venir el próximo año.

áLVARO VARGAS

DIRECTOR AVIACIóN CIVIL

Desde la Dirección General de Aviación Civil hacemos un esfuerzo importante, invirtiend­o más de $54 millones con recursos propios de la institució­n en infraestru­ctura del Aeropuerto Internacio­nal Juan Santamaría, con el propósito de no impactar en las tarifas y que los costos de operación de las aerolíneas no se vean afectados. El objetivo es que eventualme­nte no se presente un desequilib­rio financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica