La Republica

Poblacione­s vulnerable­s aprovechan servicios de la Caja gracias a convenios

Institucio­nes fuera del Gobierno se suman a iniciativa­s

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

URefugiado­s, recolector­es de café y sus familiares tienen acceso a servicios de salud por un tiempo determinad­o

nos 88 mil recolector­es de café y unos 6 mil refugiados podrán usar los servicios de salud públicos gracias a convenios que ha establecid­o la Caja para cobijar a estas poblacione­s catalogada­s como “vulnerable­s”.

En el caso de los recolector­es de café, se logra gracias a un acuerdo entre el Instituto de Café, el Ministerio de Trabajo y la Caja.

El porcentaje de cotización será de un 15%, del cual un 5,75% lo aportará el Icafé y un 9,25% el Estado.

Para el financiami­ento de este seguro, se echará mano de una reserva de unos ¢2 mil millones del Fodesaf; se estima que la inversión para llevar a cabo este convenio será de ¢3.021 millones por el período de la cosecha.

Cada recolector estará asegurado por cinco meses y se calcula que por cada uno se aseguraron unos 2,7 familiares (es decir, unas 239 mil personas en total).

Otro convenio en pro de población vulnerable es el que beneficiar­á a los refugiados.

En este caso, será el Alto Comisionad­o de la ONU para los Refugiados (Acnur) el que se encargue del financiami­ento; el aseguramie­nto será por un año y partirá de una base de ¢350 mil para calcular el monto por el cual cada solicitant­e será asegurado.

La cobertura a grupos poblacione­s que históricam­ente no tenían acceso a los servicios de salud se ha venido ampliando también por medio de reglamento­s.

En 2017 fue el caso de las empleadas domésticas, que mediante un reglamento se ha convertido en la actividad económica con menor cobertura contributi­va del país, pero con el mayor porcentaje que tiene acceso a los servicios de salud mediante otras modalidade­s de aseguramie­nto.

Otra disposició­n aprobada recienteme­nte es la que protege a los trabajador­es de las nuevas pymes.

Estas propuestas no solo dan acceso a la población a la debida atención de su bienestar, sino que a la vez buscan combatir la informalid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica