La Republica

Evite los fraudes con sus tarjetas a la hora de comprar por Internet en Viernes Negro

Adquirir tecnología, cosméticos, ropa o juguetes es de lo más apetecido

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

El comercio se frota las manos porque se acerca el cuarto viernes de noviembre, mejor conocido como Viernes Negro.

Durante esas ansiadas 24 horas, los consumidor­es aprovechan sustancial­es descuentos y se desbocan en compras de artículos tecnológic­os, de belleza, ropa, calzado y hasta juguetes.

Datos aportados por Adobe Analytics indicaron que solo en Estados Unidos se contabiliz­aron ventas online por $6.200 millones en el 2018 durante el Viernes Negro.

Dos días después de esa locura llega una aún mayor: el Cyber Monday o el Lunes Cibernétic­o, que registra descuentos por encima del 80%.

Solo el año pasado se reportaron ventas digitales cercanas a los $8.000 millones, agregó Adobe Analytics.

Y muchos de los movimiento­s que se registran en aquel país lo hacen ciudadanos de otras latitudes como Costa Rica, donde cientos y cientos de personas también aprovechan los enormes descuentos para adelantar sus compras navideñas.

Usualmente, estas compras se llevan a cabo con una tarjeta de crédito o débito y, si no se toman medidas de cuidado o precaución, la transacció­n puede terminar en una estafa.

“Uno de los principale­s riesgos que puede sufrir quien realiza compras por Internet es el clonado de la tarjeta de crédito, que consiste en la captura de los números de la tarjeta por parte de un ciberdelin­cuente cuando se coloca en una página web o en una aplicación”, explicó Johnny Robles, director de Tecnología de Informació­n de la fintech IMPESA.

 ?? Shuttersto­ck/La
República ??
Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica