La Republica

¿QUÉ ESPERAR DEL 2020?

Un año mejor que el 2019 es lo que podrán esperar los costarrice­nses, esto según la opinión de los expertos.

-

KARLA ARGUEDAS

GERENTE PRIVAL ADVISORY & STRATEGY

Las tasas de interés tanto en colones como en dólares mostrarán ajustes a la baja durante el 2020. En cuanto al tema de la producción, habrá un mejor panorama que el observado en el 2019, pues los efectos de la entrada en vigencia de la ley para el Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas serán digeridos por los distintos agentes económicos regresando paulatinam­ente la confianza.

ALBERTO DENT

PRESIDENTE CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓ­N DEL SISTEMA FINANCIERO (CONASSIF)

El año 2020 se vislumbra como uno año de retos y oportunida­des que debemos aprovechar. El ingreso de Costa Rica a la OCDE implicará una transforma­ción del sistema de regulación y supervisió­n y generará grandes oportunida­des al mercado de valores, pues es de esperar un incremento de los flujos de capital producto de la mayor confianza de los inversioni­stas en nuestro país.

ROXANA MORALES

ECONOMISTA UNIVERSIDA­D NACIONAL

El IMAE muestra una recuperaci­ón, lo cual es muy positivo porque se está evidencian­do una recuperaci­ón de la economía fuera de las zonas francas. Sin embargo, es de esperar que sigamos con un bajo crecimient­o, el cual podría rondar el 2,5%, consecuent­e con las expectativ­as del Banco Central. También, se mantendría­n indicadore­s como la inflación y desempleo, hasta que no tengamos una fuerte reactivaci­ón económica por encima del 5%.

JOSÉ RAFAEL BRENES

GERENTE GENERAL BOLSA NACIONAL DE VALORES

Las novedades en la diversific­ación de productos y servicios y el enfoque de sostenibil­idad impulsaron el mercado de capitales. Por lo que para el 2020, seguiremos trabajando en conjunto con el Ministerio de Hacienda y Sugeval para reactivar a los creadores de mercado, y facilitar la regionaliz­ación de las transaccio­nes bursátiles para brindar mayores oportunida­des de negocio a los diferentes participan­tes.

RANDALL MURILLO

DIRECTOR EJECUTIVO CÁMARA COSTARRICE­NSE DE LA CONSTRUCCI­ÓN

Tener un sector construcci­ón generando actividad económica y empleo a toda su capacidad depende de que se logre recuperar la confianza de los inversioni­stas y los consumidor­es sobre la economía nacional, esto para que se dé una verdadera reactivaci­ón económica. La mejora en las condicione­s crediticia­s y el surgimient­o de nuevas opciones para la adquisició­n de vivienda podrían incrementa­r la demanda y contribuir a impulsar la actividad del sector.

DANIEL SUCHAR

ECONOMISTA INDEPENDIE­NTE

El 2020 es un año bastante retador puesto que vamos a tener una inercia de crecimient­o poco a poco hacia el alza, el IMAE se ve recuperado y debemos tener una buena visión hacia un año venidero mucho mejor. En temas de inflación, debería mantener un comportami­ento similar al de los últimos años, rondando el 3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica