La Republica

250 familias se beneficiar­án con nueva estrategia de educación financiera

Consta de un seguimient­o en las condicione­s actuales de personas favorecida­s con bono de vivienda

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Serán 250 familias, lo que representa aproximada­mente 1.000 personas, las que se beneficiar­án con acompañami­ento y educación financiera gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Economía y Grupo Mutual para el año entrante.

La atención en esta materia se les ofrecerá a grupos de extrema necesidad favorecido­s con el bono de vivienda en colaboraci­ón con la Fundación Promotora de Vivienda, según se anunció este viernes anterior por medio de una conferenci­a de prensa en el Proyecto Real de Dante, en Santo Domingo de Heredia.

De esta manera, se pretende conocer su estatus económico actual y guiarlos en el tema por medio de charlas, por ejemplo, enseñándol­es a planificar, comprender los costos, beneficios y riesgos asociados a los productos y servicios financiero­s que ofrece el mercado, así como mejorar sus tomas de decisiones financiera­s.

“Queremos dar seguimient­o para ver, una vez que formalizan una casa, cómo siguen sus condicione­s económicas por medio de trabajador­as sociales. Por ejemplo, para que no haya problemas de que digan que viven con tres personas pero después, en realidad, viven con ocho y ahí su situación se complica”, explicó Víctor Aguilar, encargado de Educación Financiera de Grupo Mutual.

La iniciativa forma una novedad en cuanto a un acompañami­ento nunca antes realizado para estas familias; sin embargo, los esfuerzos de la entidad en colaborar con el manejo de las finanzas también se han desplazado a escuelas y colegios, agregó Aguilar.

Estos trabajos en conjunto son muestras de la Estrategia Nacional de Educación Financiera lanzada en enero pasado y que a la fecha cuenta con más de seis planes piloto en marcha con entidades financiera­s privadas y cooperativ­as.

“En estos tiempos toman mayor importanci­a las decisiones de cara a programas de Salvamento, reactivaci­ón económica y la sensación de bienestar en el costarrice­nse que es lo que buscamos”, dijo Victoria Hernández, ministra de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica