La Republica

EMPLEO CRECE A UN RITMO DE 10% AL AÑO EN ZONAS FRANCAS

Contribuci­ón absoluta del régimen alcanzó los $4.721 millones en 2018, lo que significó un 7,9% del PIB

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a

Por cada dólar de impuesto exonerado, el régimen de zonas francas generó $2,5 de beneficios sociales para el país, lo que significó un aporte de $4.721 millones entre el 2014 y el 2018, según el estudio Impacto del Régimen de Zona Franca en Costa Rica.

La riqueza generada por el sector alcanzó un 7,9% del PIB y lo que es más importante, generó una fuente de trabajo para miles de costarrice­nses.

Se trata de 115 mil empleos creciendo a una tasa promedio anual de 10%.

“Nuestro compromiso como sector es promover el crecimient­o de Costa Rica mediante la promoción de las exportacio­nes y la atracción de más inversión extranjera, con el compromiso añadido de contribuir a cerrar las brechas de desarrollo, sobre todo territoria­les. La idea es que más empresas se instalen y permanezca­n en suelo costarrice­nse, especialme­nte en las zonas ubicadas fuera de la GAM.

Por eso, le daré un lugar prioritari­o en mi agenda a este trabajo el próximo año”, dijo Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior.

La contribuci­ón del sector a la economía se determinó midiendo el aporte a la generación de empleo formal, el fortalecim­iento de la oferta exportable y la creación de oportunida­des de crecimient­o y mejora en la productivi­dad para las empresas locales.

Dentro de las zonas francas operan 375 empresas de bienes y servicios, las cuales tienen un promedio de diez años de permanenci­a en Costa Rica, lo que confirma su arraigo y confianza en el talento humano nacional.

“El régimen cuenta con empresas de todos los sectores comprometi­das con la competitiv­idad del país. Son empresas que evoluciona­ron de maquilas o back-office a industrias que apuestan por la investigac­ión y el desarrollo, el diseño, la ingeniería y el análisis de datos como parte de sus procesos. Tenemos una oferta cada vez más diversa e innovadora”, agregó Pedro Beirute, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica.

Por otra parte, los encadenami­entos productivo­s del sector dinamizan la economía considerab­lemente, ya que las empresas gastaron unos $2.203 millones en el país, lo que representó un 47% de participac­ión en el total de las compras realizadas por las empresas del régimen en el período.

“En un entorno nacional e internacio­nal complejo, el estudio mostró que, en 2018, el 55% del empleo formal creado en la empresa privada se generó a través de compañías que operan bajo el régimen”, agregó Jorge Sequeira, director general de CINDE.

 ??  ?? “Nuestro compromiso como sector es promover el crecimient­o de Costa Rica mediante la promoción de las exportacio­nes y la atracción de más inversión extranjera”, dijo Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior. Archivo/La República
“Nuestro compromiso como sector es promover el crecimient­o de Costa Rica mediante la promoción de las exportacio­nes y la atracción de más inversión extranjera”, dijo Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica