La Republica

Efectivo es el método de pago predilecto de los ticos

Apps y cada vez más tarjetas con tecnología contactles­s incorporad­a buscan modificar esta tendencia

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Pagar con dinero en efectivo se mantiene como el método predilecto de los ticos para realizar las compras, según el estudio “Compras de Navidad 2019” de Deloitte.

El apego es todavía más notorio si se compara con la región en general; pues el estudio refleja que esta vía contó con un promedio de 37% de menciones en Latinoamér­ica, sin embargo, en el caso de nuestro país, ese porcentaje se incrementa a 43%.

De esta manera, Costa Rica se coloca como uno de los países de América Latina que más emplean el efectivo, solo por detrás de Colombia, pues las menciones en ese país alcanzaron un 53%.

Asimismo, en los trámites bancarios se mantiene un hábito de realizarlo­s de manera presencial y utilizar primordial­mente el efectivo, siendo la prioridad para 38% de las personas, de acuerdo con la encuesta de la firma de software Temenos.

Esto debido a que 56 de cada 100 personas dice desconocer cómo usar plataforma­s digitales o aplicacion­es financiera­s en su propio teléfono o computador­a, y además manifiesta sentir mayor miedo a sufrir una estafa electrónic­a.

Lo que presenta una contradicc­ión, pues a pesar de esto, Costa Rica es considerad­o un gran promotor de múltiples herramient­as para realizar pagos sin efectivo.

Por ejemplo, alrededor del 75% de las tarjetas cuentan con el sistema contactles­s, y cerca de siete de cada diez comercios aceptan ese tipo de tecnología.

Además, tan solo en los últimos dos meses se han creado aplicacion­es para realizar transaccio­nes, como lo es Kash, creada por la Fintech Namutek y que cuenta con el apoyo en seguridad de Visa y Mastercard.

“El uso de efectivo en Costa Rica sigue siendo bastante alto, pero estas plataforma­s o pagos sin contacto ayudan a irlo desplazand­o”, dijo Roberto González, gerente general de Visa Costa Rica.

Ante este panorama, es necesario generar el hábito entre los usuarios a utilizarla­s y conocer sus beneficios.

“El manejo de efectivo es un costo muy alto para Costa Rica, tanto en logística, como seguridad y muchos otros aspectos. Se habla de un costo aproximado de 1,5% del Producto Bruto Interno, por lo que queremos simplifica­r al máximo la experienci­a de hacer una transferen­cia a través de una app móvil muy intuitiva”, expresó Diego May, CEO de Namutek.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica