La Republica

Influenza mata hasta 500 mil personas al año ¿conozca cómo prevenirla?

La vacunación salva cinco vidas cada minuto en el mundo

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

La influenza es confundida con una simple gripe, pero de no tomarse precaucion­es y vacunarse a tiempo puede producir la muerte. Cerca de 500 mil personas al año son atacados por el virus a nivel mundial y por eso, es que se convocó por parte de Sanofi Pasteur a 150 médicos, profesiona­les de la salud y enfermeras en Ciudad de Panamá en noviembre pasado.

La actividad Vaccine Summit 2019 les permitió a los asistentes conocer sobre la investigac­ión de enfermedad­es inmunoprev­enibles y hacer conciencia de la importanci­a de educar e informar a la población sobre la inmunizaci­ón.

La influenza (o gripe) es una enfermedad respirator­ia aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de influenza que se conocen A, B y C.

Los síntomas incluyen fiebre igual o mayor de 38 °C y puede durar de tres a cuatro días, letargia, falta de apetito y tos.

Algunas personas también notificaro­n dolor de garganta, náuseas, vomito y diarrea.

“Por influenza se murieron más personas que en el Titanic y no he visto a nadie hacer una película y es claro que la única manera de prevenirlo es la vacuna”, aseguró André Soresini, médico invitado por Sanofi.

Existe una población que es más vulnerable de verse afectada y son los niños y niñas mayores de seis meses y menores de seis años, también las mujeres embarazada­s en cualquier mes de gestación.

Durante el embarazo, la mujer es más vulnerable a sufrir infeccione­s, en virtud de que muchas veces tienen las defensas bajas y por lo tanto, es convenient­e tomar medidas de protección como la vacunación.

“Las personas mayores de seis años y los menores de 60 años con algún factor de riesgo como diabetes, cardiopatí­as, enfermedad­es respirator­ias, cáncer, personas obesas, enfermedad renal crónicas, con cirrosis, enfermedad­es inmunológi­cas y problemas neurológic­os también es bueno que se vacunen”, confirmó Gustavo Lazo, pediatra inmunológi­co clínico del Hospital Nacional de Niños.

En Costa Rica, se realizó una campaña de vacunación por parte de la Caja por un monto de $6.7 millones y ya se encuentra disponible en todos los establecim­ientos de salud y el objetivo es inmunizar a unos 1,3 millones de personas.

“Históricam­ente la época de mayor circulació­n de los virus respirator­ios es el segundo semestre pero en 2019, hemos observado un aumento en las últimas semanas de mayo y la primera de junio”, afirmó Daniel Salas, ministro de Salud.

 ?? “Las personas mayores de seis años y los menores de 60 años con algún factor de riesgo como diabetes, cardiopatí­as, enfermedad­es respirator­ias, cáncer, entre otras enfermedad­es también es bueno que se vacunen”, confirmó Gustavo Lazo, pediatra inmunológi­co ??
“Las personas mayores de seis años y los menores de 60 años con algún factor de riesgo como diabetes, cardiopatí­as, enfermedad­es respirator­ias, cáncer, entre otras enfermedad­es también es bueno que se vacunen”, confirmó Gustavo Lazo, pediatra inmunológi­co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica