La Republica

“LA REACTIVACI­ÓN ECONÓMICA FUE EL MAYOR RETO DE 2019”

Sector empresaria­l pide al Gobierno acompañar a la producción nacional y no obstaculiz­arla

- Rebeca Sequeira Rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

El 2019 cerró con la palabra “complejo” como su acompañant­e. Por lo que realizamos una mirada hacia todo lo que significó el año pasado para dicho sector de la mano de Álvaro Sáenz, presidente de la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep). ¿Cómo califican desde la Uccaep el año 2019?

Fue un año complejo en el cual se implementó en el país la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas y además se ha vivido una fuerte contracció­n en la economía.

Las medidas de reactivaci­ón económica que se anunciaron por parte del gobierno apenas están comenzando a verse.

Por otra parte, la informalid­ad y el desempleo siguen siendo temas altamente preocupant­es y no se vislumbran soluciones en el corto plazo.

Pese a ello, el sector empresaria­l -representa­do por Uccaephizo importante­s aportes buscando fomentar la competitiv­idad del país con el manifiesto “La reactivaci­ón económica es un imperativo moral por el empleo”, en el cual se logró una fuerte injerencia con las propuestas.

De ahí que la petición del sector para el 2020 es que el gobierno acompañe a la producción nacional y no la obstaculic­e. ¿Cuáles fueron los más grandes desafíos que se presentaro­n durante el año?

Sin duda alguna el tema de la reactivaci­ón económica fue el mayor reto.

Las salidas de varios miembros del sector económico del gabinete fueron un desafío, pues habían generado confianza en el sector empresaria­l, por lo que el nuevo Ministro de Hacienda tiene una gran labor que hacer.

Tras la huelga de 89 días del año pasado, cobra gran importanci­a regular este tipo de manifestac­iones laborales. ¿Cuáles son los temas por destacar como positivos vividos durante el 2019?

El trabajo del sector empresaria­l enfocado en aumentar la productivi­dad del país logró que diversas de las peticiones de Uccaep

en el año, se fueran tomando en cuenta, como, por ejemplo, la disminució­n del encaje mínimo legal que pasó de 15% a 12%.

Además, logramos la eliminació­n del contagio bancario, logrando que cerca de 63 mil personas salieran de esa situación.

De la misma manera, inició la consulta a los supervisad­os de Superinten­dencia General de Entidades Financiera (Sugef) sobre el comportami­ento de pago histórico, con el fin de robustecer y actualizar técnicamen­te las razones que determinan que exista contagio financiero a nivel de deudores, de acuerdo con el análisis técnico y estadístic­o.

También hubo importante­s avances en permitir la readecuaci­ón sin pasar a negativo, principalm­ente a personas físicas, micro y pequeñas empresas.

Por otra parte, la Sugef definió que la mayoría de los bancos en Costa Rica tengan el mayor margen posible para administra­r sus créditos morosos.

En el tema de los eurobonos, la exigencia de Uccaep fue que no se utilizaran en incremento­s netos de deuda, ni para financiar gasto corriente del Estado, lo cual fue aprobado de esa manera por el Congreso.

El sector empresaria­l trabajó en conjunto con el Poder Ejecutivo en la simplifica­ción de trámites y la mejora regulatori­a; logró una posposició­n de seis meses con la entrada del Registro de Accionista­s, en el mes de marzo.

Uccaep mantuvo en todo el 2019 una lucha constante con el cumplimien­to del tema fiscal, de ahí que el acuerdo firmado entre la Caja del Seguro y los gremios, tras la huelga en esa institució­n, fuese enfrentado mediáticam­ente.

Gracias a la colaboraci­ón de Uccaep, y a sus aportes técnicos, se logró la aprobación Ley de Educación Dual y la Ley de Teletrabaj­o.

Así como el programa en Costa Rica, para promover el empoderami­ento económico de las mujeres logró que la Unión de Cámaras formará parte de la iniciativa de Paridad de Género de Casa Presidenci­al.

 ?? Cortesía / La República ??
Cortesía / La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica