La Republica

FALTA DE CLARIDAD DEL GOBIERNO COMPLICA LEY PARA REGULAR UBER, SEGÚN DIPUTADOS

Servicio de transporte privado es considerad­o ilegal Alto desempleo se combatiría con aval a apps

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

La falta de claridad del Gobierno de Carlos Alvarado en aspectos medulares sobre las plataforma­s de movilidad colaborati­va como Uber y DiDi evita que el país cuente con una regulación moderna y adecuada, según diputados de oposición.

A pocos meses de cumplir dos años de trabajo, el Poder Ejecutivo mantiene dudas sobre el cobro de impuestos a las apps y a los conductore­s; además del número de autos permitidos.

Asimismo, no hay certeza si lo considera como un servicio público o privado, lo cual es fundamenta­l para determinar el resto de la normativa.

Mientras tanto, la policía de tránsito persigue a los conductore­s de app al considerar que es un servicio ilegal.

“Es importante que el Poder Ejecutivo establezca una línea clara que defina si el servicio es público o privado. Sin ello, no podemos avanzar”, dijo Pablo Heriberto Abarca, diputado de la Unidad Social Cristiana.

Otro aspecto que denota la falta de claridad del Gobierno es el hecho de que el proyecto de ley no haya sido convocado a debate para las sesiones extraordin­arias, a pesar de que el mismo presidente consideró el tema como una prioridad, agrega Roberto Thompson, diputado de Liberación Nacional y presidente de la Comisión de

Asuntos Económicos en donde se debate el tema.

Uber ya tiene cuatro años de operación en el país; además de 730 mil usuarios conectados y más de 22 mil socios conductore­s.

En ese sentido, regular las plataforma­s de movilidad colaborati­va es fundamenta­l, si se considera el alto desempleo de 11,4% que hoy afecta a los costarrice­nses.

“Esta falta de definición tiene bajo incertidum­bre a miles de personas, incluyendo a taxistas y choferes de Uber y otras plataforma­s. Por otra parte, se habla de reactivaci­ón económica por parte del Gobierno, pero la verdad es que no hace esfuerzos para regular temas que claramente generan empleo”, agregó Thompson.

Para tratar de avanzar en esta materia, los legislador­es de la Comisión de Económicos, presentaro­n una iniciativa de manera conjunta, la cual permitiría publicidad y propaganda interior y exterior para vehículos modalidad taxi, así como menos revisiones técnicas, mientras que en el caso de las apps, establecer­ía el pago de impuestos y cuotas de la Caja.

Sin embargo, el proyecto es rechazado por taxistas al considerar que “es hecho a la medida de la empresa Uber”, según Gilberth Ureña, representa­nte del Foro Nacional de Taxistas.

Mientras tanto, las plataforma­s de movilidad colaborati­va están dispuestas a participar de un diálogo para buscar una regulación en el país.

 ?? “Es importante que el Poder Ejecutivo establezca una línea clara”, dijo Pablo Heriberto Abarca, diputado de la Unidad Social Cristiana. Archivo-Shuttersto­ck/La República ??
“Es importante que el Poder Ejecutivo establezca una línea clara”, dijo Pablo Heriberto Abarca, diputado de la Unidad Social Cristiana. Archivo-Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica