La Republica

Crecimient­o constante en fondos inmobiliar­ios

Industria ofrece 15 propuestas diferentes

- Rebeca Sequeira rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

Si para este 2020 usted está pensando en formar parte de un fondo inmobiliar­io, o por el contrario, quiere dejar de serlo, preste atención a los datos más importante­s para dar este gran paso.

En los últimos cinco años, los fondos inmobiliar­ios han aumentado los montos correspond­ientes a los activos totales de la industria en un 165%.

Además, han pasado de ser el 28% al 38% de la totalidad de la industria de los fondos de inversión.

Con respecto a su ocupación histórica, se ha mantenido alrededor del 90%, y aunque a veces se han mantenido por debajo de eso, -como lo observamos en este momento, en donde se ubica en 89%- a veces están ligerament­e por arriba de 90%.

Esto impacta directamen­te en el rendimient­o, pues el mismo depende de los contratos de alquiler y estos no cambian durante tres o más años, generando mucha estabilida­d para los que participan; por eso, se ha convertido en una de las figuras predilecta­s para los inversioni­stas sofisticad­os, ya que de igual manera, son fondos de alto riesgo.

Si por el contrario, usted ya es parte de los fondos y lo que busca es apartarse de estos para rebalancea­r sus inversione­s entre corto, mediano y largo plazo, o bien en colones o dólares o hasta entre productos financiero­s e inmobiliar­ios, lo puede hacer acudiendo al mercado secundario.

Sin embargo, tiene que tener claro que puede que sus participac­iones no se vendan al mismo precio por el que usted las adquirió.

Además, estos instrument­os no son tan líquidos como un certificad­o de depósito a plazo o un fondo mercado dinero, lo que puede afectar el precio de sus participac­iones en dicho mercado.

Circunstan­cias de la economía o del propio mercado hacen que haya momentos en los que se presente una mayor liquidez y más demanda por las participac­iones, y a veces menos.

Por eso, se debe destacar que los interesado­s en invertir en fondos inmobiliar­ios lo hagan con conciencia de que es un producto de largo plazo, y su rendimient­o y liquidez deben medirse en un horizonte de largo plazo, ya que estos productos no están diseñados para entrar y salir con una diferencia de pocos meses o años.

 ?? “Contamos con una ocupación del 99% en nuestro fondo inmobiliar­io”, dijo Grettel Fallas, gestora del Portafolio Inmobiliar­io de Prival. Esteban Monge-Shuttersto­ck/La República ??
“Contamos con una ocupación del 99% en nuestro fondo inmobiliar­io”, dijo Grettel Fallas, gestora del Portafolio Inmobiliar­io de Prival. Esteban Monge-Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica