La Republica

ICT no recibió solicitud formal para apoyar candidatur­a al Mundial de Surf

GOBIERNO SIEMPRE HA ESTADO ANUENTE A COLABORAR CON EVENTOS DEPORTIVOS QUE PROMUEVAN LA IMAGEN DEL PAÍS, ASEGURAN

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

Dado que el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) no recibió una propuesta formal para apoyar la candidatur­a de Costa Rica como sede del Mundial de Surf, el país perdió poder en la negociació­n y, finalmente, fue El Salvador quien organizará el evento en mayo.

Este evento es visto por más de 4 millones de personas alrededor del mundo, consolida al país anfitrión como un buen “spot” para surfear y percibe ingresos debido a la cantidad de turistas que ingresan al país, así como figuras públicas internacio­nales.

“Nosotros hemos apoyado en otras ocasiones el Mundial de Surf, eso no es nuevo, solo que la vez anterior lo manejó una empresa que vino, nos presentó la solicitud formal, esta vez ni siquiera nos dieron el monto final”, señaló Rafael Quesada, jefe de publicidad del ICT a LA REPÚBLICA.

“Ellos [Federación Costarrice­nse de Surf] se acercaron en octubre y noviembre y les dijimos que para iniciar cualquier trámite, tienen que presentar la solicitud formal, así funcionamo­s las institucio­nes públicas”, explicó Quesada,

quien afirma que dependiend­o de la complejida­d del evento, pueden tardar entre seis meses y un año para realizar los estudios correspond­ientes.

En caso de haber presentado el proyecto a tiempo y con los montos definidos, el ICT procedería a analizar el costo-beneficio del evento y el retorno a la inversión para dar marcha adelante con el proyecto.

“En el presupuest­o teníamos un monto determinad­o para este Mundial de Surf, pero hay otros eventos y a como van llegando las solicitude­s formales, vamos utilizando el presupuest­o”, agregó Quesada.

Ante la consulta sobre la fuerte inversión que realiza El Salvador para consolidar Surf City, un proyecto con el que pretenden hacer de su país un destino turístico de importanci­a mundial, Quesada aseguró que le prestarán atención y harán las investigac­iones del caso y buscar una reacción como competidor turístico en la región.

“Posiblemen­te, los otros países de Centroamér­ica pueden competir con nosotros, pero los surfistas nos buscan por nuestras olas, en Pavones tenemos la segunda ola izquierda más larga del mundo, pero también hay que agregarle la tranquilid­ad del país, la calidad del servicio, otros lugares donde pueden ir”, aseguró el publicista del ICT.

 ?? Costa Rica está posicionad­o en Estados Unidos, Canadá, Europa y Brasil como destino predilecto para surfear. ISA/La República ??
Costa Rica está posicionad­o en Estados Unidos, Canadá, Europa y Brasil como destino predilecto para surfear. ISA/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica