La Republica

Hay ticos que disfrutan más el viaje desde el asiento de un carro eléctrico

Empresa capitalina ofrece automóvile­s usados que alivian el bolsillo Usuarios no tienen queja de estos modelos, aunque piden más puntos de recarga

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Cada vez son más los costarrice­nses que adquieren un carro eléctrico, gracias a las exenciones fiscales y otros beneficios que acompañan la adquisició­n de un automotor de este tipo.

Juan Carlos González, Pablo Montero y Ana Campos son ejemplos de que invertir en un carro eléctrico es un buen negocio en Costa Rica.

González maneja un Fiat 500e modelo 2015, con el que conduce, en promedio, 60 kilómetros al día.

El vehículo eléctrico es mucho más eficiente en el consumo de energía que un carro de combustión interna tradiciona­l, según la experienci­a de este usuario.

“Un motor de combustión interna logra obtener un 20% de la energía del combustibl­e, mientras que un motor eléctrico logra obtener un 95% de la energía eléctrica que utiliza”, explicó.

Los tres usuarios ahorran mensualmen­te hasta ¢50 mil si se compara lo que ahora gastan en electricid­ad con lo que anteriorme­nte invertían en combustibl­e.

El mantenimie­nto también es más económico.

“Tuve carro de combustión por más de 30 años, pero el carro eléctrico es mucho más sencillo y se compone de, aproximada­mente, una cuarta parte de las piezas, por lo que casi no requiere mantenimie­nto. Adicionalm­ente, tiene más fuerza (torque) que un carro tradiciona­l”, argumentó González.

“No volvería a comprar un carro de combustión”, expresó, por su parte, Montero, quien maneja un Volkswagen e-golf modelo 2016.

Que sea silencioso, de aceleració­n inmediata, sin vibracione­s del motor y de bajo mantenimie­nto son otras de las bondades que señalan los usuarios.

Sin embargo, la deuda en movilidad eléctrica está del lado gubernamen­tal, al que le exigen más puntos de recarga para sus vehículos.

“Hay suficiente­s puntos de recarga en San Jose, pero siento que hacen falta más en carreteras saliendo de la GAM”, explicó Campos, conductora de un Chevrolet Bolt 2017.

A los conductore­s también les gustaría que se extendiera la exención del pago del marchamo para los vehículos eléctricos usados y que las agencias dieran más beneficios.

Los propietari­os citados adquiriero­n sus vehículos eléctricos de segunda mano en EV Imports, una empresa familiar dedicada a este negocio desde hace tres años.

La empresa, además de vender vehículos con varias opciones de financiami­ento, suministra otros implemento­s como estaciones de carga domésticas y cargadores alimentado­s con paneles solares.

Sus ventas han contribuid­o a disminuir hasta 232 toneladas de emisiones de dióxido de carbono en el país.

“Nos dimos cuenta de la enorme oportunida­d que podía desarrolla­rse en relación a la movilidad eléctrica en Costa Rica, una solución mucho mejor, más limpia y económica para su transporte diario”, dijo Heidi Ávalos, propietari­a de EV imports.

La empresa está ubicada contiguo al Centro de Servicio Tournon, en San José, y puede consultar opciones de financiami­ento y modelos a través del correo ventas@ evimportsc­r.com, o la página evimportsc­r.com/autos_electricos/.

 ?? El Chevrolet Bolt 2017 es uno de los modelos que ofrece EV Imports. Cortesía EV Imports/La República ??
El Chevrolet Bolt 2017 es uno de los modelos que ofrece EV Imports. Cortesía EV Imports/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica