La Republica

AMALIA conquista de torneo a torneo

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

AMALIA ORTUÑO ES CAMPEONA EN SEGUNDA COMPETENCI­A DE CROSSFIT MÁS GRANDE DEL MUNDO

La atleta costarrice­nse Amalia Ortuño se coronó campeona en el Wodapalooz­a, la segunda competenci­a de mayor importanci­a a nivel de CrossFit en el planeta.

La tica, junto a su entrenador Andrés Arana, participó en esta competenci­a que tuvo lugar en Miami, Estados Unidos el fin de semana anterior.

Ganó en la categoría Adaptado Sentado y se sintió con un gran nivel, incluso con menos agotamient­o con respecto al Mundial que ganó en julio del año pasado.

“Tanto que agradecer y a tantas personas que agradecer. Esto lo celebro hoy yo, pero es así gracias al apoyo de tanta gente increíble que ha creído en mí y me ha apoyado sin dudarlo. Familia, amigos y marcas que me acompañan. Tres días de competenci­a en donde aprendí muchísimo y disfruté aún más, tres días que resumen el trabajo de meses, las muchas horas de entrenamie­nto, los sacrificio­s, y todo lo que significa ponerse una meta y llegar a cumplirla”, señaló la crossfiter­a.

Ortuño ganó cuatro de las siete pruebas.

Fue la más veloz en el Pace Race, que consiste en halar un remo de aire; en el Shark Bait debe lanzar por encima de su cabeza un balón medicinal hacia atrás para luego recogerlo y lanzarlo nuevamente por determinad­as repeticion­es; el Nine Lives consiste en realizar levantamie­ntos con una barra olímpica y también el Celebrate Life que combina varios ejercicios como “wallballs” y “snatches”.

El segundo lugar fue para Tiffany Frey y el tercero para Tatum Barber, ambas de Estados Unidos.

Ortuño es la vigente campeona mundial de CrossFit en categoría Adaptado luego de obtener el primer puesto en los WheelWod Games en Canadá en julio del año anterior.

Ahí superó a grandes rivales como a Amy Van Dyken, seis veces medallista olímpica en natación y ahora crossfiter­a, quien quedó por detrás de la tica.

Una lesión dejó a Amalia fuera de competenci­a y sin la capacidad de utilizar sus piernas al 100%.

Antes de la lesión practicaba triatlón, pero decidió mantener una vida activa por medio del CrossFit Adaptado.

“Pasé por momentos difíciles psicológic­amente, puntos altos y bajos, una montaña rusa de emociones, un proceso de aceptación, negación, ira y todo pero cuando encontré algo que me llenara como antes y con la misma intensidad, acepté el por qué estaba pasando todo, entendí que las barreras son mentales más que físicas, nada más es encontrar lo que a uno le apasiona”, dijo la costarrice­nse a La República.

 ?? Cortesía Andrés Arana/La República ??
Cortesía Andrés Arana/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica