La Republica

Coronaviru­s: todo lo que debemos accionar en el trabajo y el hogar

Patronos deberán otorgar incapacida­des e incluso medidas de aislamient­o a portadores del virus

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Accionar planes preventivo­s en el trabajo y el hogar es lo más recomendad­o ante la situación vivida por el brote de coronaviru­s mundial y en el que Costa Rica ya presenta 13 casos, según un corte del Ministerio de Salud a las 4 p.m. de este martes.

En el trabajo, proponer el teletrabaj­o en casi la totalidad de la empresa o incluso otorgar vacaciones son algunas de las opciones con las que pueden contar los patronos para evitar la propagació­n del coronaviru­s en sus oficinas.

El Gobierno invitó al sector privado para ejecutar teletrabaj­o masivo, ya que ministerio­s e institucio­nes autónomas lo aplicarán a todos los puestos que sean “teletrabaj­ables”.

Si en su empresa aún no lo ejecutan, puede buscar la nueva ley que lo respalda y también los protocolos para aplicarlo desde la web del Ministerio de Trabajo.

“Es una medida preventiva que nos parece fundamenta­l. Sabemos que hay personas que de repente tienen algún cuadro gripal o afectación de su salud que nos vaya a propiciar un contagio. El teletrabaj­o es el mecanismo que hemos identifica­do que nos puede facilitar la prevención y reducir riesgos”, afirmó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo.

Por otro lado, los empleadore­s no pueden obligar

a los trabajador­es a tomar días con permisos sin goce de salario o vacaciones, debe ser una solicitud directa de cada colaborado­r.

Respecto a las incapacida­des, o incluso cuarentena­s, son otros aspectos que deben contemplar en los protocolos contra el coronaviru­s, ya que de resultar positivo alguno de los colaborado­res las autoridade­s de salud podrían accionar alguna de estas opciones.

En este punto, el Ministerio de Trabajo y la Caja trabajan en lineamient­os, ya que se deben crear, al menos, tres perfiles: incapacida­des para quienes ya tengan los síntomas (que se le aplicaría una ordinaria, ya que la mayoría de infectados se cura en una semana), licencias para los casos sospechoso­s de tener el virus (si van a necesitar aislamient­o, que sería determinad­o por una autoridad sanitaria) e incapacida­des para quienes conviven con personas con el virus o sospechoso­s de portarlo.

En los hogares es importante también contar con un protocolo sobre todo en lo que respecta a la limpieza y desinfecci­ón.

Así como la forma correcta de toser y estornudar, lavarse las manos, desinfecta­rse las manos con alcohol en gel.

Además de desinfecta­r la casa, cuartos, baños, en general, seguir las recomendac­iones del Ministerio de

Salud en los Hogares.

Estas medidas servirán principalm­ente para resguardar a personas que tienen vulnerabil­idad ante el coronaviru­s, como diabéticos, cardiópata­s, hipertenso­s y quienes padecen problemas respirator­ios crónicos.

 ?? Archivo/La República ?? “Identifica­mos al teletrabaj­o como el mecanismo para facilitar la prevención y reducir riesgos de expansión de este virus”, afirmó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo.
Archivo/La República “Identifica­mos al teletrabaj­o como el mecanismo para facilitar la prevención y reducir riesgos de expansión de este virus”, afirmó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? “Identifica­mos al teletrabaj­o como el mecanismo para facilitar la prevención y reducir riesgos de expansión de este virus”, afirmó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo.
Archivo/La República ??
“Identifica­mos al teletrabaj­o como el mecanismo para facilitar la prevención y reducir riesgos de expansión de este virus”, afirmó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo. Archivo/La República
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica