La Republica

Limón y Puntarenas surgen como polos de generación de empleo

Junto a San José, son las provincias con empleadore­s más optimistas en contratar Iniciativa­s impulsadas en conjunto entre el sector público y privado generan entusiasmo en las costas

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Si usted espera conseguir empleo en los próximos meses, las mayores posibilida­des de lograrlo estarían en San José, Limón o Puntarenas. Las tres provincias tienen una expectativ­a de empleo de +11%, reveló el estudio elaborado por ManpowerGr­oup para el segundo trimestre del año.

Para el análisis se tomó en cuenta a 620 empleadore­s y el propósito fue conocer el optimismo que tienen de emplear, si más bien pretenden disminuir personal, si no esperan realizar cambios o si aún no saben cómo procederán.

El entusiasmo de contrataci­ón en las provincias costeras fue una de las sorpresas positivas del estudio, en donde la comparació­n trimestral y anual reveló una mejora del 13% y 15%, respectiva­mente.

Es un cambio con respecto a mediciones anteriores que mostraban tendencias en números negativos.

“Se estima que parte del crecimient­o de estas provincias se debe a empresas de inversión extranjera directa que han introducid­o o han expandido sus operacione­s en áreas fuera de la Gran Área Metropolit­ana”, explicó Ignacio Casillas, director Regional de ManpowerGr­oup para el Caribe y Centroamér­ica.

Asimismo, ambas provincias presentan planes de desarrollo en conjunto con institucio­nes públicas y privadas.

Un ejemplo de ello es el modelo Zona Económica Caribe, una estrategia estatal que prevé la creación de empleos en agro, turismo y logística, por medio de alianzas entre empresas, Mesa Caribe y universida­des.

De esta manera, se desplaza a Heredia como la provincia con empleadore­s más optimistas, al pasar de una tendencia de +12%, hace un año, a +4% en la actualidad.

“Lo más importante es que la expectativ­a se mantiene moderada, no en negativa y no decrece significat­ivamente con respecto a otros períodos”, mencionó Casillas sobre este último aspecto.

El sentimient­o de optimismo, sin embargo, no es compartido con la totalidad de los empleadore­s en el resto del país, ya que un 78% dijo que no hará cambios en su personal, e incluso un 6% se plantea realizar recortes.

“Es difícil pensar en una reducción del desempleo consideran­do el bajo ritmo de crecimient­o de la economía; pues sí muestra una leve mejora en la dinámica económica; sin embargo, esta no es suficiente como para pensar en una reducción de la tasa”, expresó Roxana Morales, economista de la Universida­d Nacional.

 ?? “El panorama económico del país ha mostrado una mejora después de las incertidum­bres presentada­s y se ve reflejado en la expectativ­a”, dijo Ignacio Casillas, director Regional de ManpowerGr­oup para el Caribe y Centroamér­ica. Cortesía/La República ??
“El panorama económico del país ha mostrado una mejora después de las incertidum­bres presentada­s y se ve reflejado en la expectativ­a”, dijo Ignacio Casillas, director Regional de ManpowerGr­oup para el Caribe y Centroamér­ica. Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica