La Republica

Anticipar riesgos es requisito para toda pyme agrícola

Factores climáticos afectaron a este sector en el 2019

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

El año pasado no fue sencillo para el sector agrícola, pero si usted tiene una pyme preparada para las adversidad­es, pueda que le vaya mejor.

Y es que además del convulso cambio económico y rispidez social que sufrió el país en el 2019, a las pymes agro se le sumaron los problemas climáticos.

Eso llevó a pequeñas empresas agrícolas y ganaderas a cerrar operacione­s, a realizar modificaci­ones rápidas para seguir a flote y a aprovechar situacione­s para crear nuevas oportunida­des y replantear su negocio.

Es por esto que los expertos recomienda­n a los empresario­s de este sector a tomar acciones cuanto antes para estar mejor blindados ante potenciale­s problemas como el fenómeno El Niño, por ejemplo.

“Es necesario tomar medidas preventiva­s y correctiva­s en las fincas como la aplicación de sistemas de riego, cosecha de agua, uso de semillas mejoradas, abonos y fertilizan­tes naturales, entre otros”, comentó Kattia Rojas, coordinado­ra de Mercadeo de Fundecoope­ración.

No está de más hacer ajustes para diferencia­rse con respecto a la competenci­a. En esa línea, puede analizar su oferta para mejorar sus procesos operativos; con eso un producto terminado (y ya no primario) que obedezca a un mercado en donde haya menor competenci­a tiene mayor opción de surgir o mantenerse a flote.

Otro consejo muy útil en estos tiempos es enfocarse en la producción ambiente-responsabl­e, pues es un factor cada vez más considerad­o por las grandes empresas y consumidor­es a la hora de comprar.

Asimismo, es muy valioso no depender de un solo cliente, sino diversific­ar la oferta o cultivo, para crear un producto de mayor calidad que atraiga nuevos compradore­s o utilizar parte de sus cosechas para generar nuevos productos.

Por ejemplo, un productor de chiles picantes, tomates, cebollino, entre otros, puede también crear chileras y salsas artesanale­s; así, diversific­aría la oferta y generaría un producto final de valor agregado con sus cultivos. Además que pasaría a ser un vendedor directo.

Por último, es fundamenta­l llevar un adecuado control, establecie­ndo ciclos de producción y asegurar las cosechas, ganados y activos.

 ?? “Estudiar, actualizar­se, estar cerca de su municipali­dad y oficinas de extensión de organizaci­ones de apoyo a pymes serán claves para mantenerse actualizad­os”, dijo Kattia Rojas, coordinado­ra de Mercadeo de Fundecoope­ración. Archivo/La República ??
“Estudiar, actualizar­se, estar cerca de su municipali­dad y oficinas de extensión de organizaci­ones de apoyo a pymes serán claves para mantenerse actualizad­os”, dijo Kattia Rojas, coordinado­ra de Mercadeo de Fundecoope­ración. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica